top of page

Con mejor información sobre los bosques se puede mejorar la gestión forestal

  • COMUNICADO
  • 20 may 2019
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Expertos forestales de todo México se reúnen esta semana en Akumal en la Península de Yucatán para desarrollar capacidades nacionales para colectar datos sobre cubierta forestal y cambio de uso de suelo utilizando imágenes satelitales.

El taller de seis días que organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), proveerá una capacitación extensa en el uso de las más recientes metodologías de sensores remotos y otras herramientas. Los participantes aprenderán como compilar estadísticas sobre áreas forestales y cambios en el tiempo como parte de la Encuesta sobre Teledetección de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020.

“Esta es una importante oportunidad para trabajar con expertos nacionales y utilizar las últimas tecnologías para actualizar y precisar información acerca de los bosques y sus cambios en el país durante el tiempo”, dijo Anssi Pekkarinen, Oficial Forestal de la FAO.

La interpretación de imágenes satelitales de alta resolución involucra el uso de la plataforma de fuente abierta Collect Earth, una herramienta desarrollada por la FAO y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en colaboración con el gigante tecnológico Google.

México es rico en biodiversidad y bosques. Cerca del 34 por ciento de la superficie terrestre del país, alrededor de 66 millones de hectáreas está compuesta de bosques, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de 2015.

FAO colecta información para la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés) a través de una red global de Corresponsales Nacionales oficialmente designados. Combinando sus conocimientos en recursos forestales en sus países con la información de sensores remotos y otras fuentes, permite a la FAO proveer un conjunto de datos forestales globales de cerca de 60 variables, cubriendo todos los aspectos del manejo forestal sustentable. Esta información puede ser usada para realizar recomendaciones para los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

El FRA está realizando la Encuesta Global de Teledetección para generar estimaciones de área forestal y sus cambios que sea independiente, robusta y consistente a nivel global y regional.

El proceso de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010 fue iniciado en Toluca, México el año pasado, con un taller mundial para Corresponsales Nacionales provenientes de más de 100 países y territorios.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page