top of page

Urgen hospitales a frenar recortes a sector Salud

  • NOTIMEX
  • 24 may 2019
  • 3 Min. de lectura

México.- Institutos Nacionales de Salud presentaron a legisladores un diagnóstico con las "consecuencias generales" de los recortes presupuestales y de la reorganización a su interior.

Los hospitales señalaron, por ejemplo, una reducción al 50 por ciento de cirugías de alta especialidad, riesgo de incremento de infecciones nosocomiales y retrasos en la atención especializada en el Hospital Infantil de México, hasta repercusiones negativas en el clima laboral en el Instituto Nacional de Perinatología.

Este jueves, directores de nueve Institutos Nacionales de Salud y de los hospitales Infantil de México y General de México Manuel Gea González reclamaron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el recorte y retención de dos mil 300 millones de pesos en sus presupuestos.

Los directores entregaron un documento a los legisladores en el que se constata que ningún instituto cuenta con liquidez para cubrir diferentes aspectos de su operación durante todo el año, algunos ya sufren el impacto de la falta de recursos y otros estiman que se agotará su presupuesto en mayo, junio o julio.

Hacienda acusa a farmacéuticas por desabasto de medicamentos

El desabasto de medicamentos y equipo de curación en algunas zonas del país se debe a problemas locales, porque las farmacéuticas no quieren vender sus productos debido al cambio en el modelo de las compras de gobierno, aseguró la titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro Sánchez.

Durante la presentación de la Estrategia Integral del Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas, explicó que el abasto federal está garantizado al 100 por ciento, a pesar de que el gobierno anterior tuvo una administración ineficiente en este tema, porque las compras se hacen desde un año antes.

En conferencia de prensa, la funcionaria federal indicó que este nuevo modelo de compras consolidadas del gobierno “no es una ocurrencia”, sino que corresponde a prácticas internacionales, pero generó muchas resistencias.

Ejemplificó que el Instituto de Seguridad Social de Tabasco, en este momento tiene una escasez de medicamentos, porque aunque cuenta con el recurso suficiente y quiere comprar los insumos, la industria farmacéutica no le quiere vender.

“El desabasto no es en primer lugar del gobierno federal, el abasto del gobierno federal está garantizado y está garantizado desde una compra que se planeó en 2018, y para aquellas que fueron insuficientes estamos haciendo una consolidación y una compra a mitad del ejercicio”, dijo.

Agregó que con las compras centralizadas se busca atacar la corrupción y las irregularidades, además de tener ahorros, debido a que se detectó que por compras urgentes se adquirieron medicamentos mucho más caros.

Indicó que la meta es lograr un 20 por ciento de ahorro en un inicio, ya sea por mejoras de precios o mayores controles, que equivale a 200 mil millones de pesos; además, destacó que en otros países este modelo llevó 10 años o más (15 años en el caso de Chile), pero en México podría tardar entre cuatro o cinco años.

“Está demostrado que la compra consolidada no es una ocurrencia, sino que es una forma de organizarse distinto, de hacer mejor las cosas, de ser más eficientes, reducir los costos y combatir la corrupción”, dijo.

La implementación de dicha estrategia se basa en siete ejes, como fortalecimiento de la planeación, impulso a las mipymes, coordinación de unidades contratantes, contrataciones consolidadas, implementación de herramientas tecnológicas, gestión de cambio de cultura y generación de un marco normativo flexible.

Sobre los montos derivados de corrupción que se tendrían en las compras de gobierno, la oficial mayor comentó que no es posible determinarlo todavía, debido a que hay diversos procesos abiertos, 65 de ellos ante la Función Pública y 15 ante la Fiscalía general de la República.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page