top of page

La basura es causa principal de inundaciones

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Llegaron por fin las tan esperadas lluvias para sofocar el calor, para refrescar la ciudad y regular la temperatura… “como agua de mayo”, dicen las viejitas, sin embargo, con ellas se acarrea un problema de antaño en Tuxtla: las inundaciones.

Si bien muchos tuxtlecos le echan la culpa a la mala planeación de obras públicas, a la infraestructura, a la mala calidad de los materiales de construcción, pocos quieren admitir que la culpa es, en gran parte, nuestra: toneladas de basura se acumulan a diario en las calles, coladeras y arroyos, ocasionando inundaciones y azolves.

La fuerte lluvia que cayó la semana pasada nos hizo darnos cuenta de dos cosas: de la fuerza de la naturaleza, con sus fuertes vientos y la caída del agua, y de lo mal que estamos tratando a la ciudad, pues grandes vialidades como el libramiento norte o el boulevard Andrés Serra Rojas se inundaron en cuestión de minutos.

Al bajar el nivel del agua pluvial, lo que quedó fue una variedad de envolturas, ramas, botellas y bolsas, todas taponeando las alcantarillas y drenajes, y eso no es obra de la naturaleza, sino de nosotros mismos al no depositar la basura donde se debe.

Volteemos a ver el Cañón del Sumidero: al menos 16 municipios de Chiapas que albergan a 224 comunidades, generan entre 10 y 12 toneladas diarias de basura en esta reserva natural, todos los materiales que se recogen provienen de la actividad humana, tales como troncos de madera, plantas de especies invasores, plásticos inertes y agroquímicos.

Javier Díaz Náfate, coordinador del Programa de Conservación de Humedales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señaló que los tapones o arrastre de basura, ocurren a 16 kilómetros de la rivera Cahuaré, sitio donde con el paso de la corriente natural del río Grijalva, los desperdicios se concentran con mayor frecuencia en el lugar.

Según una investigación, en el 2005, en el margen del Cañón del Sumidero se levantaron seis mil toneladas de residuos, lo que derivó en la suspensión de la navegación, el tonelaje incrementa con la temporada de lluvias y cuesta más limpiarlo.

Quizá, la infraestructura tuxtleca siga provocando inundaciones, pero no serían tan recurrentes ni dañinas, ni sucederían en tantas partes de la ciudad, si nos acostumbráramos a depositar la basura en su lugar y no en las calles.

Si no hubiera ni una sola envoltura o botella fuera de su sitio, si las calles estuvieran limpias, la absorción y el drenaje de las aguas pluviales sucedería como debe, la gran diferencia no la hacen programas ni las autoridades, sino nosotros como ciudadanos civilizados.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page