top of page

Cambio climático incrementa malaria en aves

  • NOTIMEX
  • 31 may 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Entre las especies más afectadas por el cambio climático se encuentran las aves, ya que ante la desestabilización del medio ambiente son más propensas a desarrollar enfermedades infecciosas como la malaria aviar, lo que podría llevar a algunos grupos “al borde de la extinción local”.

Los parásitos que causan la enfermedad y que infectan directamente las células rojas de la sangre y otros tejidos podrían llegar a ser “más virulentos” por factores como contaminación, deforestación y cambio climático, según una investigación del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

La estudiante en doctorado de Ciencias Ambientales, Patricia Zaldívar, señaló que las aves pueden presentar síntomas como anemia por la destrucción de células rojas, pérdida de apetito y peso, complicaciones respiratorias y debilidad general.

“Esto se ve reflejado en un aumento del estrés, una reducción de la capacidad reproductiva y, en los casos más severos, la muerte”, señaló en un comunicado de dicho instituto de investigación.

Agregó que las aves que sobreviven mantienen una carga moderada de parásitos en su cuerpo de manera permanente, la cual puede aumentar cuando se reproducen en primavera y verano, “las estaciones más calurosas y húmedas del año”.

En la investigación, en la que también participa la alumna Larissa Ortega Guzmán, se advierte que el riesgo de infección puede incrementar en algunas especies como resultado del cambio climático, ya que los parásitos de malaria aviar y sus transmisores son favorecidos por los incrementos de temperatura.

Además, esto hace que algunas especies se desplacen hacia lugares con condiciones de temperatura más favorables, sin embargo, lo hacen junto con los parásitos, por lo que pueden transmitirla a otras aves.

Las estudiantes del IPICYT señalan que la mejor manera de mitigar el impacto de esta enfermedad en aves silvestres es conservar los hábitats que les sirven de refugio y, para ello, es necesario evitar el exceso de actividades como la tala, agricultura y ganadería.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page