top of page

Participación de la sociedad es fundamental para erradicar la violencia contra jóvenes y niños

  • RUBÉN PÉREZ
  • 3 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En la actualidad, el compromiso del nuevo gobierno es no caer en actos de simulación, sobre todo cuando Chiapas es una de las entidades más pobres del país y con índices de violencia elevados, además de padecer un problema de falta de diagnósticos y estadísticas fehacientes que permitan tomar acciones.

Así lo manifestó Francisco Fernando Pérez Robles, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Integral para los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (SIPINNA), quien puntualizó que la violencia es el obstáculo más terrible para que la progresividad pueda fluir, sea más libre e intensa.

“Por eso los ejercicios de construir organismos como el SIPINNA tienen un componente de sociedad civil muy fuerte, y es precisamente la cultura de los derechos humanos la que nació así”, relató.

Por ello, resaltó que esos esfuerzos en darle seguimiento a casos de víctimas de violencia en infantes y jóvenes, han permitido que esas voces se reflejen en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, y en la política pública de prevención, agregó, hay acciones específicas para erradicar la violencia contra ese sector.

Asimismo, refirió que hay otras para desarrollar la ética en las familias, o para visibilizar cuál es el tema de violencia entre adolescentes y, por supuesto, “por las diferentes etapas, la idea es que el proyecto del Sistema que se presentó en abril pasado, da cuenta de que al inicio de esta administración el mensaje es ‘no simular’”.

Al respecto, externó que las causas de violencia física son específicas por regiones, y Chiapas posee la peculiaridad de contar con 124 municipios, pero más de 22 mil comunidades, “sin embargo no es tan fácil acercar los servicios allí, en ninguna de las áreas”.

La idea, dijo, es tener una línea base y un indicador de cómo cambiará la sociedad chiapaneca, y cómo se le darán mejores oportunidades a los infantes y adolescentes, “y un tema muy peculiar, somos un estado fronterizo, y en los últimos tiempos ha habido un incremento de migración, quienes tienen los mismos derechos, y eso implica que redoblemos esfuerzos entre todos los entes públicos y la sociedad civil”.

Para él, añadió, es necesario no obviar esta problemática, pues los datos estadísticos dan cuenta de que se requiere de un ajuste fuerte, principalmente en contra de algo que ha permeado como es la impunidad.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page