top of page

Mujeres del programa oportunidades dejan de llegar a consulta

  • VANESA RODRÍGUEZ /
  • 3 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Desde la desaparición del Programa Oportunidades, la asistencia de pacientes en la Clínica de la Mujer de La Albarrada ha venido a la baja, ya que pensaban era obligatorio para recibir el apoyo, señaló Claudia Penagos Noriega, directora de este nosocomio.

En entrevista, justificó que la baja de pacientes es por una mala interpretación, pues las pacientes pensaban que para recibir los beneficios debían hacerse los estudios, “estamos haciendo un esfuerzo de hacerle ver a las mujeres la importancia de tomarse su papanicolau y la mastografía porque sirven para detectar con tiempo al cáncer de mama y el cervicouterino”.

Además dijo que en algunas comunidades y municipios indígenas que componen la Región que le toca a la Jurisdicción II hay todavía un tabú en el aspecto de realizarse los estudios, “pero aquí reciben atención de puras mujeres, las tratamos con mucho respeto, las invitamos a que sigan acudiendo, ya que pueden salvar su vida con esos estudios”.

Aclaró que los estudios son totalmente gratis, “y ahorita estamos abriendo a todo público, no es necesario que tengan seguro popular, o que tengan IMSS o ISSSTE, nosotros hacemos la detección oportuna, la prevención, si detectamos algo las canalizamos a los diferentes servicios de salud que tiene el estado, como es el Hospital Gómez Maza, el de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez o Ciudad Salud que está en Tapachula, tenemos también acercamiento con el Fucam, o si es derecho habiente de alguna institución, nosotros lo detectamos y los mandamos a sus unidades”.

Penagos Noriega señaló que en el 2018 detectaron 28 casos de lesiones de cuello cervical, “nosotros atendemos disflacias leves y moderadas, en caso de cáncer los enviamos a otro hospital”.

“La detención oportuna del cáncer cervicouterino lo hacemos a través de la citología convencional como el papanicolau o la citología base líquida que esta es más certera porque hacemos una prueba de PCR que se envía, a través de la Jurisdicción, a un laboratorio especializado y podemos detectar los cerotipos aun sin presencia de lesión”.

Asimismo, comentó que hacen la exploración clínica mamaria “por el médico general que explora sus mamas, si se detecta alguna lesión, si es menor de 40 años le hacemos un ultrasonido o si es de 40 entre 69 una mastrografía”.

“Tenemos el servicio de nutrición, odontología, psicología y también el área de ginecología, vamos a hacer una campaña de mastografía entre junio y julio y cuando tengan la fecha exacta lo darán a conocer en los medios de comunicación, para que las mujeres de la ciudad y los municipios que componen la jurisdicción, lleguen a hacerse sus estudios”, finalizó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page