La magia de un destino turístico como Madre Sal
- OSIRIS SALAZAR
- 7 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Tonalá.- El Madresal es un centro de ecoturismo sustentable que fue fundada en el año 2008.
Desde sus inicios, este centro turístico fue edificado con materiales de la región, sus 17 cabañas se construyeron con madera muerta que saca el mar y madera de palma real que se cultiva y produce en el mismo centro.
Es un proyecto turístico en la costa chiapaneca formado por 44 socios de la comunidad de Ponte Duro, que se unieron con la finalidad de conservar la flora y fauna de la región.
La gente que administra este centro es atendido por habitantes y pescadores del lugar antes mencionado , y están organizados en sociedades cooperativas.

Además de ofrecer el servicio de hospedaje también ofrecen alimentos de la región, preparados en su restaurante con servicio de 8 de la mañana a 8 de la noche.
También los socios comparten con los visitantes recorridos en lancha por los manglares para avistamiento de cocodrilos, tortugas y aves marinas.
Este sitio Ecoturístico “Madre Sal”, es un lugar especial para las personas que gustan disfrutar de la naturaleza, haciendo recorridos en Lancha por este gran estero de agua salada, lugar donde se pueden hacer deportes Acuáticos y de Playa.
En la travesía, se aprecia la exótica flora y fauna local conformada por cocodrilos, tortugas, iguanas y aves diversas. Además pueden practicar deportes como fútbol y voleibol playero.
Para llegar a El Madre sal hay que ir primero hacia la localidad de Tonalá y tomar carretera durante una hora.
Llegarás a un estero y cuando estés ahí, una barca será tu transporte para conocer un manglar con mangles rojos y blancos.
Para comer no dejes de pedir la pesca del día, que puede ser de bagre, robalo y más que se preparan a la talla, zarandeados, al carbón o rellenos de mariscos. Acompañado con un queso frito o unas tortitas de macabil, otro pescado local.

También hay cabañas y existe la posibilidad de hospedarse ahí, cuando el atardecer se anuncia y en el cielo se observa un halo entre las nubes, es momento de agradecer que México aún tenga sus oasis que están fuera del turismo masivo.
Los servicios con los que cuenta son: hospedaje en cabañas equipadas, restaurant con comida típica de la región basada en pescados y mariscos, playa soleada casi todo el año, paseos con guías experimentados por los alrededores en lancha, servicios de traslado de embarcadero a playa, excelente comodidad, además de renta de lanchas para servicios especiales.