top of page

Mujeres periodistas corren doble riesgo durante su labor

  • RUBEN PEREZ
  • 7 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, Olga Luz Espinoza Morales, diputada local perredista, manifestó que, a pesar de que la mujer ha logrado grandes avances en cuestión de paridad de género, ser mujer y periodista a la vez representa un doble riesgo, más aún en un país como México.

Basada en información de la organización Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), explicó que los principales tipos de violencia de género contra las mujeres que ejercen el periodismo son: la sicológica, física y sexual, lo que incluye el acoso, las lesiones, la violación, hasta llegar al feminicidio.

Sin embargo, comentó que hay otras como la violencia laboral, que va desde el maltrato verbal, seguido del sicológico y la precarización de sus condiciones en su área de trabajo, así como la violencia patrimonial, es decir el robo de sus herramientas laborales y objetos personales. “También está la violencia institucional, que comienza con la omisión hasta alcanzar la impunidad”.

Aunque Chiapas no encabeza la lista de estados del país con mayor índice de violencia contra mujeres periodistas como sí ocurre con la Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca, lamentó que el inhibir el ejercicio de la libertad de expresión sea, por lo regular, el principal objetivo.

“Muchas de las mujeres de este gremio han señalado que las amenazan para impedir que desarrollen su trabajo, y no solo a ellas sino a sus propias familias, lo que es lamentable, terrible”, expuso la legisladora local, quien agregó que de acuerdo con la Unesco, del año 2010 a 2018, al menos 12 compañeras periodistas fueron asesinadas en México.

Por ello, resaltó que en la actualidad la impunidad ha sido el aliciente para sus asesinos, pues se sabe que en ni un solo caso ha habido sentencias, lo que pone en crisis a este rubro.

Para las mujeres periodistas, remató, el escenario es hostil, y prueba de ello es que se carecen de los protocolos con perspectiva de género y de personal de atención especializado, “por eso es momento de preocuparnos y ocuparnos para dignificar la labor que hacen ellas a diario”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page