top of page

Infundados, ataques mediáticos contra pobladores de Tziscao

  • RUBÉN PÉREZ
  • 9 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El conflicto que se ha generado en las Lagunas de Montebello desde hace algunos años se debe a que un grupo de personas tiene intereses particulares, e incluso ha invadido este parque nacional y ataca de forma constante y mediática a los pobladores de Tziscao, afirmó Odetta Cervantes Bieletto.

La directora de ese sitio y parte de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recordó que esto no es justo porque los habitantes de Tziscao estaban desde antes del decreto, pues desde finales de 1800 se asentaron en esa zona y en la actualidad han valorado que el recurso natural les permite vivir y depender de la actividad turística.

Aclaró que esas personas se han preocupado por la conservación y reforestación, e incluso ya cuentan con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 133 para ofrecer algunos servicios, “entonces cuando se dice que contaminan las aguas, pues no es un elemento válido, es falso, porque todos sus baños tienen biodigestores”.

Además, comentó que al menos, desde hace tres años solicitan de manera formal el permiso para efectuar obras, entre otras acciones, “ahorita ya no se habla de politizar, pero tú diferencias las cosas cuando las ves, y por parte de la Presidencia Municipal (de La Trinitaria) y del gobierno del estado se ha atendido el tema”.


Por ello, insistió en que ya se ubicó de forma clara cuál es la situación, “aunque sabemos que hay muchas cosas en las cuales debemos de trabajar, incluso la comunidad de Tziscao ha aprendido y hacen arreglos y acuerdos con las comunidades, y tienen más en cuenta cómo realizan las cosas”.

En cuanto a algunas fotografías que se difundieron en varios medios de comunicación en donde supuestamente pobladores de Tziscao han talado la zona, la funcionaria advirtió que fueron tomadas de forma malintencionada, pues son troncos de árboles de corcho inservibles que ellos utilizan para sus embarcaciones pero que recogen de las aguas de las lagunas.

“Porque, como dije, ellos hacen labores de reforestación, y prueba de ello es que al año siembran más de 20 mil árboles de esa clase, entonces ahí esas fotos las usan de mala manera, además de que son imágenes retomadas desde hace cuatro años”, destacó Cervantes.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page