top of page

Juegan cerebro y genes rol cardinal en obesidad y sobrepeso

  • COMUNICADO
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Entre 40 y 70 por ciento de las diferencias entre las personas son de índole genética; el resto, debe a contrastes ambientales. Así, cuando hablamos de obesidad, los genes juegan un rol muy importante al momento de perder o ganar peso. No es solo dieta y actividad física, informó la genetista Ruth Loos, experta en este campo y codirector del Instituto Charles Bronfman de Medicina Personalizada, en Estados Unidos.

En su conferencia “La genética de la obesidad: de los genes a la biología y la clínica”, llevada a cabo en la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), la doctora explicó que en la última década, gracias a la tecnología que ha permitido hacer secuencias del genoma completo se han buscado genes “candidatos”, es decir, aquellos que jueguen un papel fundamental en la obesidad.

“Empezamos los estudios con una hipótesis muy clara y basada en la comprensión actual de la biología y fisiopatología del tratamiento y la enfermedad. La genética de epidemiologías trata de replicar esta biología en la población usando estudios de genes candidatos”, dijo.

En las pruebas de detección de obesidad en todo el genoma se han identificado cientos de variaciones genéticas que indican que el cerebro es órgano clave en el control de la regulación del peso corporal, lo cual es consistente con las observaciones de casos monogénicos (de un solo gen) de obesidad extrema y de aparición temprana.

A través de los estudios de genoma completo, la científica y su grupo de investigación han encontrado poco más de mil quinientos loci(una posición en un cromosoma) que podrían estar asociados al riesgo de obesidad, sin embargo, aunque los genes influyen el cerebro sobre el comportamiento alimenticio, aún no se comprende muy bien qué determina que la grasa se deposite en distintas partes del cuerpo y cuál es el papel de los genes en este caso preciso.

El desafío para el laboratorio, dijo, es la traducción de estos locien genes "tangibles" que se pueden estudiar en entornos más experimentales para llegar al fondo de su biología.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page