top of page

Urge regular permisos de pesca, se avizora desabasto de especies

  • NOTIMEX
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- La sobreexplotación de especies que persistió ante una gestión pesquera incierta y no sustentable, ocasionará la falta de alimentos del mar en los próximos años en México, por lo que revertir este escenario será un reto para el gobierno actual, advirtió la organización internacional Oceana.

El director de la campaña de restauración de pesquerías de Oceana México, Estaban García Peña, calificó como “muy preocupante” el otorgamiento de permisos para la pesca de especies, sobre todo, en 2016 cuando se dieron cinco mil 115.

Interrogado por Notimex al respecto, dijo que no se descarta presentar denuncias contra los responsables por el otorgamiento de dichos permisos, y que el problema debe ser abordado por la administración federal, al considerar el hambre y la seguridad alimentaria como una de sus prioridades.

México aún puede revertir el proceso y “dar vuelta al timón”, para lo cual, sugirió, el gobierno federal se puede asesorar con especialistas e investigadores de universidades y organizaciones, así como mejorar la estrategia y aprovechar sus recursos.

Sobre todo ahora, que los recortes presupuestales han orillado a dependencias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a disminuir a su personal, añadió.

García Peña alertó que la situación actual no sólo pone en riesgo la producción alimentaria, sino también el modo de subsistencia de cerca de 250 mil pescadores artesanales o ribereños.

Explicó que la Carta Nacional Pesquera, documento que informa acerca del estado de las especies “dónde, cuándo y cuánto se permite pescar, sin alterar el equilibrio ecológico y la forma más adecuada para extraer especies susceptibles de aprovechamiento”, sólo ha tenido cinco actualizaciones en 18 años.

Sin embargo, en ellas no se contempla, por ejemplo, la sobreexplotación de especies como el mero, tiburón y algunas especies de peces con escamas, expuso.

Durante su presentación el especialista se refirió a una nota de Notimex respecto a que la pesca de mero en Yucatán pasa por uno de sus peores momentos, lo cual -dijo- es sólo una muestra de la gravedad del problema que enfrenta el país y que pone en riesgo los ecosistemas marinos nacionales.

Abundó que hasta ahora las estrategias de veda han sido ineficientes, además de que no existe una ley que mandate la restauración de pesquerías, lo que se suma a la pesca ilegal que, de acuerdo con especialistas, podría ser de hasta 50 por ciento de la producción nacional.

Por otro lado, el vicepresidente de Oceana en México, Pedro Zapata, comentó que conocer el estado general del sector pesquero en México es una labor compleja debido a que hay un acceso ilimitado a la información sobre disponibilidad y abundancia en los recursos, además de la opacidad en la información que ofrecen las dependencias.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page