top of page

Con el despliegue de la Guardia Nacional, migrantes buscarán rutas más peligrosas

  • TRIBUNA
  • 13 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Edgar Corzo Sosa, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se manifestó preocupado por la intervención de la Guardia Nacional en la contención del flujo migratorio en la frontera sur.

Luego de realizar un recorrido por algunos pasos fronterizos, como el puente Rodolfo Robles, en el río Suchiate; Ciudad Cuautémoc-La Mesilla; las estaciones migratorias Siglo XXI de Tapachula y El Cupapé de Tuxtla, así como el albergue de la Feria Mesoamericana, Corzo Sosa mencionó que en los últimos meses ha aumentado la migración de centroamericanos.

Sin embargo, dijo, ante el reforzamiento policíaco-militar podrían tomar otras rutas, lo que los colocaría en una mayor vulnerabilidad a los asaltos y delincuencia organizada. Es un escenario complejo porque no se trata solamente de parar por parar la migración, apuntó.

Expuso que, además de una capacitación en materia de seguridad, tienen que definirse las facultades de los elementos de la Guardia Nacional, sobre todo la coordinación con los diversos gobiernos y los albergues.

De igual manera, destacó que debe darse una respuesta integral que atienda el origen del flujo migratorio, pues hacen falta medidas regionales en diversos países para que se solucione y los migrantes traten de tener una oportunidad desde sus mismos lugares de origen.

“Lo que hemos visto es un incremento fuerte del flujo migratorio en los últimos meses del año. Aun teniendo una visión de contención, eso no impide que siga siendo una visión humanitaria”, recalcó Corzo Sosa.

Insistió que los integrantes de la Guardia Nacional tienen que tener la capacitación y la sensibilidad, “porque, si no en las detenciones vamos a ver excesos y riesgos, lo que puede hacer que todo se complique”.

Añadió: “No se trata de números o problemas, se trata de personas con problemáticas y realidades diversas y complejas. ¿Se tiene la sensibilidad para ver eso? O sólo se trata de decir: para, pum y vámonos”.

El quinto visitador de la CNDH mencionó que no tiene caso desplegar todo este operativo cuando no existen las condiciones mínimas para atender a los migrantes. Por ejemplo, agregó, por ahora todas las estaciones migratorias están saturadas, de manera que los migrantes están en situación de hacinamiento.

La estación migratoria de Tuxtla, detalló, tiene capacidad para 80 migrantes, sin embargo, ahora hay 400 y muchos duermen a la intemperie, situación que los pone en riesgos sanitarios.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page