Hoteleros piden acuerdos entre la CNTE y autoridades, para evitar más bloqueos
- RUBÉN PÉREZ
- 23 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Debido a que existe la amenaza latente de parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), empresarios hoteleros de Chiapas pidieron a las autoridades y a los maestros tomar acuerdos antes de que se desestabilice de nueva cuenta la economía de los pobladores producto de paros y bloqueos.
Alfonso Cruz Niño, líder hotelero local, manifestó que es otra de las preocupaciones el que se den las amenazas constantes de paralizar las ciudades, sobre todo en la región Centro de la entidad.
Solo en mayo pasado, recordó que mientras la zona poniente mantuvo una ocupación del 51 por ciento y la oriente de 43%, “el centro reportó 35% de ocupación, es decir una diferencia abismal, y eso que se supone que son meses normales, que no hay maestros en paro”.
Cuando los docentes se manifiestan, aseveró que la pernocta se reduce hasta en 10 puntos porcentuales, lo que es “un duro golpe” para su economía y la de sus trabajadores, “incluso hay hoteles que en años anteriores han reportado una merma de hasta el 5% de ocupación diaria, es decir un cuarto”.
Si la CNTE decide paralizar la ciudad, comentó que habría repercusiones graves, “el centro ha sido muy afectado por esto, y basta con recorrer las calles del primer cuadro de la ciudad para comprobarlos, e incluso muchos hoteleros ya no están aquí, prefirieron rentar sus negocios e irse a otros lados”.
Calculó que el efecto inmediato se “palpa” en 25 ó 30 hoteles del centro de Tuxtla, no obstante, aseveró que las repercusiones son mayores porque la gente deja de acudir a esa zona, por el temor a no enfrentarse a un caos y a una sensación de inseguridad, “que es falsa”.
Para evitar que eso suceda, resaltó que buscan soluciones factibles, “incluso hablar con la CNTE y decirles que nosotros somos los más afectados como sociedad, como personas de a pie, de calle, y nosotros solo buscamos el bienestar de nuestros empleados y obviamente el de nosotros”.
De hecho, expuso que existe la idea que como empresarios obtienen grandes ganancias y de ahí “se agarran” algunas organizaciones para afectarlos, “pero sacamos lo necesario, no es mucho”.