top of page

Maltrato a migrantes preocupa a comunidad de la diversidad sexual

  • NOTIMEX
  • 23 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Representantes de la comunidad de la diversidad sexual expresaron su inquietud sobre la situación de la migración entre México y Estados Unidos, en particular el trato que reciben tanto lesbianas como homosexuales en centros de detención.

La activista y escritora mexicana Sayak Valencia comentó que en los últimos meses personas trans han sido asesinadas en lo que llamó “campos de concentración”.

“Tenemos que tomar postura sobre eso como comunidad queer. Tenemos que pedir rendiciones de cuentas, hacer una reflexión de cómo está sucediendo”, manifestó.

A su vez el activista, artista y conferencista Joshua Allen indicó que junto a compañeros se unió a una caravana de migrantes por territorio mexicano hace unos meses, con el objetivo de proporcionar ayuda o productos básicos como medicina o calzado y conocer historias.

“Sabía que había gente que venía caminando en huaraches y no podía imaginar cientos de millas con huaraches. Quería ayudar a la gente a comprar tenis o ayudar a las que están a enfermas. Ayudamos sólo en las necesidades básicas”, dijo.

Consideró que la migración es algo natural y "tiene qué ver con los retos que estamos enfrentando; el cambio climático, por ejemplo, eso fuerza a la gente a desplazarse de los lugares en donde vive”.

Durante la Conferencia “Queer Commons–Queer Conflicts”, sobre el proyecto en honor al 50 aniversario de los disturbios de Stonewall en Nueva York, en el mes del Orgullo LGBTTTIQ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer), mencionó que en los centros de detención mueren personas, algunas de ellas “no se cuentan” ni se dan a conocer.

Señaló que a algunas personas de la comunidad no les dan asilo político y otras más enfrentan deportación. “Algunas veces pienso que tenemos qué ver cómo expresamos nuestra solidaridad y cómo hacemos alianzas, coaliciones”.

Michele Pearson Clarke, artista originaria de Trinidad y Tobago, expuso que si bien en Canadá existe mayor apertura por el tema existe un tráfico “underground”, que no es oficial en la narrativa del país; “no se trata de minimizar lo positivo, sino también hay que ser realistas sobre lo negativo".

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page