top of page

Al día, 2 mil armas ingresan a México desde Estados Unidos

  • NOTIMEX
  • 25 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- El excomisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales, aseguró que cada día entran al territorio mexicano al menos dos mil armas de fuego provenientes de Estados Unidos, y muchas de ellas se distribuyen al resto del país desde la Ciudad de México.

Entrevistado después de su participación en la “Mesa de análisis de coordinación interinstitucional, casos de éxito”, organizado por la Comisión de Administración Pública Local del Congreso capitalino, explicó que la mayor parte de las armerías estadounidenses se encuentran en Texas, en general en la frontera con México.

Dijo que muchas armas llegan a la Ciudad de México, porque algunos lugares de la capital son centros de distribución, "es decir, llegan, y aquí, valga la redundancia, arman las armas y las distribuyen en el país”.

Sales Heredia señaló que la falta de regulación respecto a la venta de armas en Estados Unidos provoca que “sea más fácil comprar un lanzagranadas que un jarabe para la tos”, pero además es uno de los múltiples factores que ha provocado el aumento de la inseguridad en México.

Detalló que el incremento de la inseguridad, no solo en la capital sino en todo el país, tiene que ver con factores externos e internos, como la falta de capacitación sobre el sistema penal acusatorio, en el que confluyan jueces, fiscales, defensores y policías.

Otro factor interno es la dispersión y fragmentación de bandas delincuenciales, a lo que se suma una combinación de lo externo y lo interno, con la entrada de armas desde territorio estadounidense a México.

También está la creciente demanda de opiáceos y opioides de consumidores de drogas en Estados Unidos, donde desde 2015 se prohibieron medicamentos como el oxycotin, y ahora las sustancias se venden en el mercado negro con impacto en territorio mexicano.

Indicó que el oxycotin se suplió con el fentanilo, el cual, si bien se produce en China, la situación fue aprovechada por el cartel Jalisco Nueva Generación para posicicionarse en 2016 en la frontera, y también se comenzó a producir en México, pero al final son mercados ilegales.

“Los mercados ilegales se regulan a través de la violencia, la violencia es homicidio, son las mafias”, expuso.

Dijo que el paso de esas sustancias por el territorio nacional ha impactado en el crecimiento de los índices delictivos, sobre todo en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros y Reynosa.

Sales Heredia señaló que el aumento en los índices de inseguridad tiene que ver con cuestiones nacionales, regionales e incluso internacionales, al señalar que por ejemplo, los chinos compiten en lo legal, pero también en lo ilegal.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page