top of page

Erick, el tritón de las aguas abiertas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 1 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Ya le contamos la historia de Erick Morales, joven de 15 años que a pesar de padecer hemofilia, es de los mejores nadadores del estado, en poco tiempo se ha convertido en un referente y ha superado sus propios límites.

Hace unos fines de semana, cumplió uno de sus sueños: gracias al apoyo de familiares y benefactores, pudo competir en Bacalar en aguas abiertas, donde quedó en décimo y sexto lugar respectivamente, en las pruebas en las que participó.

“Me siento feliz por todo lo que he logrado en tan poco tiempo en la natación, no me considero un nadador profesional, pero sí de medio rendimiento, quiero seguir entrenando y convertirme en un nadador de alto rendimiento”, nos cuenta.

Erick tiene una enfermedad poco común, hemofilia severa, que es un trastorno en la sangre que hace que no ésta coagule bien, por lo que un moretón se puede hacer más grande, o una hemorragia, incontrolable.

“Con esta enfermedad sí se puede hacer de todo, pero llevando un tratamiento especial, no se puede vivir con hemofilia si no es tratada. A mí me la detectaron a los siete meses, y apenas en agosto hago un año nadando”.

En estos meses, desde agosto de 2018 a la fecha, se ha colgado dos medallas de plata, que datan de su primer competencia en el aniversario de su club, una segunda competencia en la que no ganó, participó en aguas abiertas en el Cañón del Sumidero y fue el primero en llegar en su categoría, en fin, competencias estatales, un selectivo

nacional, y ahora Bacalar.

“Fue una nueva experiencia, la primer prueba de mil 250 metros la sentí un poco más fácil porque era de un lado hacia otro y la corriente nos jugaba a favor, era más corta, competí en la categoría de 11 a 29 años y llegué en décimo lugar”, cabe mencionar que aquí compitieron nadadores de todo el país, incluso quienes se dedican a esto desde hace varios años.

La segunda prueba, la del domingo, fue de 2 mil 500 metros, un recorrido que sí estuvo más pesado por la corriente, cuando ya iba para la meta, Erick sentía cómo se cansaba más y le entraba en agua de la parte izquierda, por lo que tuvo que respirar por el otro lado, aquí obtuvo el sexto lugar.

Este año, quiere participar en más competencias de aguas abiertas o estatales, a futuro se viene la de Acapulco y Cancún, a donde quiere ir a nadar y dar lo mejor de sí, con el apoyo indispensable de sus padres y sus dos hermanas, aunque su papá pueda angustiarse un poco porque son más metros, cree que lo va a apoyar.

Él es el único que nada de toda la familia, pues su doctor le ha dicho que es el único deporte que puede practicar, porque los demás son de contacto, además, es el único con hemofilia, pues la enfermedad es portada por las mujeres pero no la desarrollan, por lo que solo los niños la padecen.

“Mis papás me apoyan en la natación porque ven que es algo que me gusta y además es terapéutico, al principio lo agarré como terapia porque me operaron de la rodilla hace tres años, me pusieron dos placas para detener el crecimiento de la parte de enfrente y tener más flexibilidad, a raíz de eso tuve que ir a natación”, comenta.

Aunque tiene esta enfermedad, considerada “rara”, la vida de Erick es normal, su tratamiento es como el de todos los pacientes, tres veces por semana se aplica él mismo el medicamento y lleva una vida normal: ir a la escuela, comer, entrenar dos -o dos horas y media- diarias y divertirse.

Los estudios también son importantes, Erick presentó examen en el Cobach 13 para entrar a la prepa, y señala que al menos en la secundaria, nunca ha sufrido discriminación o un trato diferenciado, al contrario.

“A mis compañeros no les comento sobre mi padecimiento porque ya lo saben, desde primer año que me operaron, la profesora lo comentó y cuando regresé me preguntaban cómo estaba o qué tenía, pero me llevo bien con todo el salón”.

Sin embargo, hasta el momento no ha recibido ningún apoyo por parte de la Secretaría del Deporte, clubes o alguna dependencia, por lo que hace la invitación a quienes quieran apoyar su carrera, es un chico con mucho potencial.

“Gracias al Sie7e de Chiapas, a mi doctor Aquino, que buscó apoyo de amigos e instituciones para mi viaje, al doctor Martínez, que aunque no lo veo tanto, cada que llego a consulta le cuento y me dice que está contento, que le eche más ganas”.

También se siente muy agradecido con Gaby, Betsy, Sandra y Toño, sus enfermeros, así como personal del turno de la tarde del Hospital Pediátrico, quienes estuvieron con él desde su crecimiento, pues desde pequeño está en el hospital.

“A mis papás, amigos, familiares, gracias por el apoyo, quiero hacer una invitación por si otros clubes o dependencias quieren apoyarme, yo quiero llegar a ser un deportista de alto rendimiento, por lo que me gustaría entrenar más fuerte y más competitivo”, señala Erick, quien le da un ejemplo de superación a todos los que lo rodean.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page