top of page

Se apoyará Tren Maya en la ciencia geoespacial

  • COMUNICADO
  • 4 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Para comprender mejor los retos involucrados en el proyecto del Tren Maya usando la tecnología geoespacial, El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmó esta tarde el convenio marco de colaboración con el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centro Geo).

Durante el evento protocolar, José Ignacio Chapela Castañares, director de CentroGeo, dijo que el uso de percepción remota, así como de la tecnología “Lidar” serán algunas de las áreas en las que podrán contribuir pues a través de ellas podrán reconocer algunas ruinas en los terrenos adyacentes, o bien, servirán para monitoreo del desarrollo de comunidades.

“También podremos monitorear los cuerpos de agua de la región, pues resulta importante cuidarlos. Además Centro Geo contribuye a identificar la geopolítica en la frontera sur. Esto es importante porque el conocimiento acumulado de 6 centros públicos de investigación brinda al Tren Maya elementos para entender la apropiación diferenciada que tienen los países de la frontera sobre el territorio, lo que impacta en el tema de seguridad”, dijo Chapela.

Asimismo, Rogelio Jiménez Pons, dijo que el compromiso actualmente es hacer un turismo responsable, ambiental y socialmente, por ello “la serie de convenios como este, nos puede ayudar a cumplir los objetivos del Tren Maya. La depredación ya no puede ser sello del desarrollo turístico del país”, dijo.

Añadió que es fundamental que los gobiernos tengamos como instrumento de toma de decisiones la objetividad que nos da la ciencia pues nos brinda mayor certeza. Incidir en un territorio y en una trama social nos obliga a considerar muchos elementos y para medirlos objetivamente el mejor instrumento es la ciencia. “Con este acto iniciamos un proceso para la planeación correcta”.

Por otra parte Javier Velázquez Moctezuma, asesor científico y colaborador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, dio la certeza de que CentroGeo es una fuente de investigación de alto nivel que está abocada a resolver problemas sustanciales con múltiples áreas de conocimiento: Planeación geoespacial,

Geointeligencia computacional, Geopolític y Sistemas socioecológicos, entre otros.

Más que movilidad por tren, dijo, este es un proyecto de desarrollo socioeconómico y los objetivos son: desarrollar regiones marginales, conservar las áreas naturales, fomentar la inclusión social, apoyar la diversificación de empleos, promover y preservar el patrimonio cultural ancestral y actual y contribuir al ordenamiento territorial de la península; es decir, es más que un tren de pasajeros. De ahí la importancia de que este proyecto nacional esté acompañado de una asesoría científica.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page