top of page

Por mayor producción, prevén baja de precios en aguacate

  • NOTIMEX
  • 5 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- El precio del aguacate, que llegó a estar en casi 100 pesos, se reajustará de manera gradual durante los próximos tres meses, pues la nueva cosecha arrancó en días pasados y se estima que registre un incremento de 13.5 por ciento.

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Gabriel Villaseñor Zurita, explicó que el precio elevado obedeció a que en junio concluyó la anterior cosecha.

Por lo que el fruto verde llegó a casi 100 pesos en algunas tiendas de autoservicio, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero se espera que su precio baje con la nueva cosecha, dijo a Notimex.

En días pasados, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que la producción nacional se redujo en 1.2 por ciento, debido a una caída de 7.0 por ciento en los rendimientos, aunado a mayores ventas (7.6 por ciento) al extranjero, en mayo de este año contra igual mes de 2018.


Esa situación provocó una menor oferta en el mercado interno, expuso la Profeco, por lo que a nivel nacional se registró un precio promedio de 70.4 pesos por kilo de aguacate Hass, durante la tercera semana de junio.

El costo más bajo fue de 58.9 pesos en algunos establecimientos de los estados de Chipas, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán; mientras que el más alto llegó a 99.5 pesos en supermercados de la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro.

Villaseñor Zurita confió que esa situación cambie conforme se tengan avances en la cosecha 2019-2020, la cual se estima alcance un millón 232 mil 831 de toneladas, es decir, 13.5 por ciento mayor al millón 86 mil 630 de toneladas obtenidas la temporada anterior.

Sin embargo, los productores de Michoacán prevén mandar al menos un millón 48 mil 675 toneladas a algunos mercados extranjeros, sobre todo a Estados Unidos, que es el principal comprador del llamado oro verde.

Por su parte, Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrarios (GCMA), confió en que el precio disminuya hacia finales de septiembre, porque “lamentablemente el impacto ha sido para el consumidor”.

“En las tiendas, ahorita, hay oferta de aguacate, pero es un aguacate más pequeño y ya es lo último que está saliendo”, argumentó en entrevista con Notimex.

Recordó que Michoacán es el principal productor de aguacate, al aportar casi 80 por ciento del total nacional, entidad a la que le siguen los estados de Jalisco, México y Nayarit.

Mientras el precio desciende, el especialista sugirió a los consumidores estar al pendiente sobre aquellos establecimientos que ofrecen el fruto a un menor costo, así como hacer compras más inteligentes para poder tener este alimento sobre la mesa.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page