top of page

Las Islas Marshall tienen mayor radiación que Chérnobil y Fukushima

  • NOTIMEX
  • 17 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Washington.- Investigadores estadunidenses concluyeron que en la actualidad algunas de las Islas Marshall tienen mayor radiactividad que Chernóbil, ya que en ellas Estados Unidos probó 67 armas nucleares, causando una contaminación ambiental sin precedentes.

Las pruebas en las Marshall, una constelación remota de atolones en el Océano Pacífico, tuvieron lugar entre 1946 y 1958, específicamente en Bikini y Enewetak, que fueron utilizados como punto cero, aunque el impacto de la radiación alcanzó a los de Rongelap y Utirik.

La prueba nuclear más grande que Estados Unidos haya realizado, tuvo lugar en marzo de 1954, causando estragos a la población de las islas, con efectos adversos para su salud a largo plazo.

Investigadores del Centro de Estudios Nucleares, de la Universidad de Columbia, Nueva York, presentaron un informe sobre las mediciones de radiación gamma externa que registraron en nueve islas de los cuatro atolones, afectados por el programa estadunidense de pruebas nucleares.

En un artículo en la revista científica PNAS, presentan una imagen de las condiciones radiológicas, con datos de radiación y concentraciones de actividad de radionúclidos del suelo en las islas Enjebi, Ikuren y Japtan (Enewetak); Bikini y Enyu (Bikini); Naen (Rongelap); y Aon, Elluk y Utirik (Utirik).

Derivado de 12 años de pruebas nucleares, los investigadores encontraron, en las muestras de suelo que tomaron, concentraciones de actividad de americio 241; cesio 137; plutonio 238 y plutonio 239,240.

“Nuestros resultados muestran bajos niveles de radiación gamma externa en algunas islas de los atolones Enewetak, Utirik y Rongelap”, señalan los investigadores, quienes realizaron mediciones de radiación gamma para elaborar mapas interpolados.

Además, encontraron que los radionúclidos están presentes en las concentraciones de actividad más altas en las islas Enjebi, Bikini y Naen.

Los científicos contextualizaron todos los resultados al hacer comparaciones entre islas y diversos estándares, así como a regiones del mundo afectadas por accidentes nucleares.

Los resultados fueron alarmantes, pues revelaron niveles mayores de contaminación que Chérnobil y Fukushima, enfatizaron los investigadores en su reporte.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page