top of page

Un asteroide al servicio de la divulgación científica

  • COMUNICADO
  • 19 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Si bien la astronomía nos permite llevar un seguimiento constante de los diferentes objetos celestes que circundan a nuestro planeta, nunca están exentas las noticias sensacionalistas sobre el fin del mundo a causa de evento estelar masivo. En esta ocasión fue el turno de un asteroide.

En días pasados comenzó a correr la noticia falsa de que el asteroide 2007 FT3 impactaría a la Tierra el 3 de octubre; la noticia fue rápidamente desmentida por científicos y medios de comunicación. Al respecto, la doctora en astrofísica Nahiely Flores, aclaró que el asteroide tiene un diámetro de 350 metros, una medida bastante pequeña como para que pueda tener un efecto significativo en la Tierra.

Además, la trayectoria de su órbita lo llevará a pasar a 65 radios terrestres de la Tierra; la Luna está a 60 radios terrestres. “Ni siquiera se va a meter entre la Tierra y la Luna”.

Independientemente de esto, la doctora recalcó que objetos y piedras espaciales constantemente impactan a la Tierra pero generalmente no nos enteramos pues la atmósfera nos defiende bastante bien al quemarlos en su entrada, así se forman las famosas estrellas fugaces.

Si bien la órbita del asteroide lo acerca y lo aleja de la Tierra constantemente y en 2024 y en 2030 esto hará que se acerque aún más, su probabilidad de impacto seguirá siendo nula, por lo menos en lo que a un impacto directo se refiere pues este asteroide tuvo un impacto secundario en un área fundamental para la humanidad: la divulgación científica.

En palabras de la doctora Flores, aunque nunca es deseable que ocurran este tipo de noticias falsas que solo difunden pánico entre la población y la distrae de asuntos más urgentes, la idea es aprovecharlas para el beneficio de la población.

“Particularmente en el caso de astronomía, este tipo de eventos son una maravilla para los que nos dedicamos a la divulgación de la ciencia porque llaman a mucha gente”, dijo la experta.

Dado que México en particular es un país con una enorme tradición astronómica así como un pueblo que está atraído por las estrellas y por las cosas que pasan en el cielo de manera natural, cuando este tipo de noticias se esparcen la gente voltea a ver a los astrónomos quienes pueden aprovechar para poner telescopios y hacer llamados en pro de la ciencia.

“Lo importante es tener la información y seguir haciendo ciencia básica que puede ayudar a la población a tener un pensamiento más analítico”, concluyó la doctora Flores.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page