top of page

INMEGEN; 15 años demostrando la importancia de la investigación genómica

  • COMUNICADO
  • 20 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Poco a poco, la genética ha demostrado ser una de las áreas cruciales para la investigación científica del futuro; conocer las características específicas que conforman a una persona o grupo poblacional o los genes que afectan de manera específica a la salud, puede ayudar a generar estrategias focalizadas tanto de medicina preventiva como curativa.

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) celebró el día de hoy 15 años de su existencia y de investigación en materia genómica al servicio de la ciencia y la salud en México.

Al respecto, el doctor Luis Alonso Herrera, director general del INMEGEN explicó que uno de los retos más grandes a futuro es implementar en el día a día de los médicos las plataformas que se han creado en medicina genómica.

"Ver cómo estas estrategias que se han usado en medicina curativa pueden ayudar a crear estrategias innovadoras de prevención; el tratar de conocer a la población de México en cuanto a los componentes genéticos".

Para alcanzar este objetivo, una de las estrategias propuestas por el doctor Herrera fue implementar este conocimiento hacia un eje de investigación transversal que implique además a los otros institutos nacionales de salud.

"Desde aquí tienen que surgir opciones para que puedan implementar estrategias curativas innovadoras o medidas preventivas", dijo.

Este se vuelve particularmente importante en el contexto de un sistema de salud fragmentado que no siempre facilita las alianzas entre instituciones.

"Hay que hacer una estrategia coordinada que pueda difundirse a los otros fragmentos del sistema de salud".

El INMEGEN al servicio de la sociedad

El director de la institución enfatizó que, como un Instituto de Salud, el INMEGEN debe de usar el conocimiento en beneficio de la sociedad y, en los casos más difíciles, advertirla sobre las consecueuncias de sus decisiones y comportamientos.

"La ciencia debe de responder a las necesidades de la sociedad y los desafíos globales. Los gobiernos deben comprender la ciencia detrás de los principales problemas nacionales para tomar decisiones basadas en información científica de calidad en temas de salud", señaló el doctor Herrera.

Al respecto, reflexionó que la inversión de ciencia siempre ha sido un problema, pero sigue siendo labor de los científicos el demostrar el valor que tiene la ciencia.

"La ciencia no solamente tiene valor en generar el conocimiento, sino valor económico pues ese conocimiento puede ser un motor fundamental en la economía de un país".

En el evento también estuvo presente el doctor Alejandro Mohar Betancourt, Comisionado Nacional de los Institutos Nacionales de Salud.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page