top of page

Frayba denuncia desplazamiento forzado en San José El Bascán

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 21 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas dio a conocer que 6 familias de la organización Ikoltyañtyel Lak Lumal (La Esperanza de Nuestros Pueblos), que se organizan en el Congreso Nacional Indígena (CNI) fueron desplazadas forzadamente de la comunidad perteneciente al pueblo maya c’hol San José El Bascán, en el municipio de Salto de Agua.

En un escrito, el Frayba relata que el 18 de julio de 2019, aproximadamente a las 4 de la tarde, un grupo de personas provenientes del ejido Tioquipan El Bascán, ingresaron violentamente al territorio de la comunidad San José El Bascán y provocaron el desplazamiento forzado de 36 personas: 7 mujeres, 7 hombres, 22 niñas y niños.

“Entre los daños que realizó el grupo agresor se encuentran: destrucción de casas, robo de láminas de las viviendas, así como obstrucción de pozos de agua en donde las familias se abastecían del líquido para consumo y actividades cotidianas”.

Por lo anterior, las organizaciones del Norte de Chiapas que pertenecen al CNI emitieron un comunicado de prensa donde denunciaron hostigamiento, agresión, despojo y desalojo de la comunidad San José El Bascán y que Artemio Álvaro Vázquez, quien se dice propietario de las tierras recuperadas por las familias campesinas en 1994, amenazó a los delegados del Consejo.

Es por ello, que las organizaciones piden al Estado Mexicano garantizar la vida, seguridad e integridad personal de la comunidad c’hol San José El Bascán, que se encuentran en desplazamiento forzado, en el municipio de Salto de Agua.

“Aplicar los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la Organización de las Naciones Unidas y la Ley para la Prevención y Atención sobre los Desplazamientos Internos en el estado de Chiapas, para asegurar el respeto a los derechos humanos a la población desplazada de la comunidad chol San José El Bascán”.

Asimismo, atender el conflicto por la situación de despojo de tierras recuperadas desde 1994 por las familias integrantes del CNI de San José, El Báscan.

Y finalmente, cesar actos de agresiones, hostigamientos e intimidaciones a comunidades de Pueblos Originarios integrantes del CNI, respetando su derecho a la autonomía y al territorio, en Chiapas y México.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page