top of page

Activistas revelan preocupante situación de presos indígenas en Chiapas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Juan Pablo Nava Gómez, representante del Grupo de Trabajo “No estamos todas, no estamos todos”, manifestó su preocupación por la situación en la que están la mayoría de presos indígenas en las cárceles de la entidad, como lo que sucede con cuatro que se mantienen en huelga de hambre desde hace como 130 días en el CERSS 5 de San Cristóbal de Las Casas.

Lamentó que el Estado aún no muestre una decisión resolutiva clara, por lo que refirió que es necesario que se tomen cartas en el asunto antes de que la salud de esas personas se agrave aún más, pues el riesgo de que fallezcan es inminente, e incluso tres de ellos fueron ingresados de urgencia al hospital.

Para él, es lamentable que la autoridad mexicana utilice la tortura como un medio cotidiano para crear culpables, en “este viaje de investigación de los delitos”, y en el caso de Chiapas, aseveró, atacan a la población más vulnerable, como los pueblos originarios.

Aseguró que en otras entidades del país hay otros sectores “atacados” por el sistema como la clase obrera, los jóvenes, entre otros, “son como las víctimas preferenciales del sistema de justicia mexicano”.

Cuestionado sobre si observa un cambio positivo en este nuevo régimen de gobierno, el activista lamentó que “pareciera que no, porque se prometió que habría una resolución rápida, pero parece que la autoridad no está preocupada por la integridad física de nuestros compañeros”.

En general, resaltó que como defensores de derechos humanos les preocupa la salud de esas personas, el daño sicológico que han sufrido como víctimas de tortura, y lo que sus familias han sufrido al verlos encerrados por más de 15 años.

Aunque carece de datos de cuántos habitantes de pueblos originarios están en prisión de forma injusta, advirtió que solo de la población del CERSS 5 la mayoría son indígenas, al igual que en otros centros penitenciarios de Chiapas como Playas de Catazajá, Ocosingo, entre otros.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page