top of page

Pueblos indígenas piden reconocimiento de sus sistemas normativos

  • NOTIMEX
  • 21 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Durante los foros de consulta de los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, se solicitó plasmar en el artículo 115 de la Constitución, el reconocimiento del municipio originario para que éste pueda regirse a través de sus propios sistemas normativos.

En un comunicado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se detalló que esta iniciativa busca que los municipios que elijan seguir este sistema, no encuentren obstáculos para funcionar conforme a sus principios e instituciones.

Asimismo, durante los tres foros desarrollados en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Palenque y Copainalá, los asistentes apuntaron que se debe reconocer la autonomía regional como otro orden de gobierno.

Afirmaron que con estas modificaciones, las asambleas comunitarias y las instituciones tradicionales tendrán plena facultad para decidir sobre sus tierras, territorios, recursos naturales y proyectos de desarrollo.

Coincidieron en que el Estado debe reconocer a las instancias jurisdiccionales indígenas, juzgados municipales, autoridades comunitarias, sistemas de salud tradicional y de educación, normas e instituciones para elegir a sus autoridades municipales, entre otros. Igualmente, sostuvieron que es preciso hacer cumplir las leyes en materia de telecomunicaciones y evitar con ello la privatización de los espacios radioeléctricos y fortalecer las radios indígenas y comunitarias existentes.

Al respecto, la poeta indígena, Irma Pineda, integrante del Comité de Expertos y representante de los pueblos indígenas ante las Naciones Unidas, dijo: "los propios pueblos deben decidir lo que quieren desde su cultura y formas de vida. Estamos en un momento histórico y debemos hacer que nuestras voces resuenen en las leyes.”

Por otra parte, los presentes destacaron también la exigencia de modificar el artículo 27 de la Constitución para reconocer la propiedad plena sobre sus tierras y territorios; además, garantizar la participación de traductores e intérpretes en las instancias de gobierno para garantizar el acceso a la justicia en sus propias lenguas.

Asimismo, solicitaron proteger la identidad cultural de niñas y niños indígenas, a través de mecanismos que garanticen la prohibición de la discriminación en las escuelas.

También exigieron respeto de su derecho a ser consultados para la implementación de proyectos de desarrollo externos y extractivos que comprometan la conservación del medio ambiente y de sus recursos naturales.

En materia de cultura, pidieron que los recursos de los patrimonios materiales e inmateriales de los pueblos indígenas sean administrados por las comunidades que resguarden los propios territorios. Agregaron la necesidad de proteger sus conocimientos tradicionales y manifestaciones artísticas a través de leyes enfocadas al derecho intelectual colectivo.

En el foro de consulta de San Cristóbal de las Casas, Adelfo Regino Montes, director general del INPI, expresó que "no se puede concebir la reconstrucción de la patria, el renacimiento de México, sin la voz y la palabra de los pueblos indígenas, quienes dieron vida y origen a este país.”

En los tres foros realizados en la entidad, se contó con la participación de los pueblos tzotzil, tzeltal, ch'ol, zoque, lacandón, chuj, q'eqchi' y de la poblacioìn indígena migrante asentada en las regiones de Los Altos, Norte y Selva Lacandona.

La consulta a los pueblos indígenas continúa este domingo en los foros de Ocosingo y Comitán de Domínguez, Chiapas, y en La Paz, Baja California Sur.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page