top of page

Empresarios invertirán en parque agroindustrial de Tuxtla

  • Ángel Mijangos
  • 22 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Ernesto Orantes Vázquez, comentó que empresarios afiliados a este organismo están preparados para invertir en el parque agroindustrial que se planea construir en la ciudad capital.

Dijo que tienen conocimiento de que este parque agroindustrial se construirá en un predio del ejido Copoya, que fue recuperado por la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a que se encontraba invadido por miembros del Movimiento Campesino Regional Independiente, quienes lo nombraron “Ing. Andrés Jiménez Pablo”.

Todavía no se tiene una cantidad exacta de inversión, pero ya hay varios interesados en invertir para transformar los productos primarios para darles valor agregado, y que la producción del campo no se vaya a otros estados o países.

Orantes indicó que la convocatoria para invitar a los empresarios a participar continúa abierta, sin embargo, agregó que se podría ocupar una hectárea del lugar para la construcción de dicho espacio.

Señaló que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad de vocación comercial y prestadora de servicios, donde se realiza pocos procesos de transformación que le permitan generar cadenas de valor.

La principal estrategia es poder usar los productos agropecuarios, que es uno de las ventajas competitivas del estado y de la región Metropolitana, para poder transformarlos en alimentos y materias primas de componentes activos, generando un incremento en la productividad y competitividad de empresas chiapanecas.

El presidente de la Canacintra, apuntó que es urgente y necesario contar en la zona metropolitana con un parque científico, tecnológico e industrial para realizar procesos de transformación, enfatizó.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Economía del Ayuntamiento capitalino, David Zamora Rincón, dio a conocer que la intención es que los productos de preparación tradicional pasen por procesos industriales para alargar su vida de anaquel, y poder exportarlos hacia otras ciudades.

Actualmente el 90 por ciento de los alimentos que se comercializan en los supermercados de la ciudad vienen de otras partes, y muchas de las materias primas que se producen en la entidad se envían a otros lados porque no hay como realizar la transformación, por si fuera poco algunas de ellas regresan al estado ya transformadas y más caras.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page