top of page

Al año, más de 2 mil toneladas de residuos son retiradas del río Grijalva

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Septiembre es uno de los meses “más fuertes” en cuanto a recepción de más residuos hacia las aguas del río Grijalva, en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, por lo que en estos momentos se realiza una labor más preventiva, destacó Javier Díaz, responsable del programa “Conservación de Humedales” de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

De hecho, subrayó que al año retiran alrededor de 2 mil 500 toneladas de residuos, de las cuales el 80 por ciento se trata de madera, entre troncos de gran tamaño hasta árboles completos, además de algunas plantas invasoras como la lechuguilla (denominadas como ripio) y los plásticos inertes como de refrescos, bebidas energizantes y hasta de pesticidas.

En temporada de estiaje, dijo que retiran de 8 a 10 toneladas diarias, “pero esto se puede decir que es parte de un remanente que no pudimos retirar el año pasado, y ya en temporada de contingencia (lluvias) se pueden retirar hasta 40 toneladas por el mismo lapso”.

En comparación con el año pasado, recordó que ha habido un descenso, por ejemplo, en el tema de los plásticos, producto de las campañas de concientización y de educación que se efectúan a las afueras del Parque, entre otras acciones que realiza la Junta Intermunicipal con los 16 municipios (con más de 220 comunidades) que tienen injerencia directa con la cuenca media del río Grijalva.

Explicó que el Parque Nacional cuenta con dicho programa especial para retirar todos los residuos que “aterrizan” en la zona denominada como “tapón” del río Grijalva, ubicado como a 16 kilómetros de la Ribera Cahuaré, municipio de Chiapa de Corzo.

Detalló que prácticamente trabajan en dos temporadas, la de estiaje, cuando retiran algunos residuos que se depositaron en algunas playas o ensenadas dentro del Parque Nacional, y lo que llega de a poco por la corriente natural del afluente.

De hecho, resaltó que para la época baja laboran con 10 brigadistas, una embarcación y, por lo general, extraen más plástico y lo que denominan ripio; asimismo, comentó que la segunda fase se basa en la de lluvias, de mayo en adelante, y en ésta se incrementa la fuerza de tarea conforme se requiere.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page