top of page

Mexicano construye casas de sargazo y atrae interés mundial

  • NOTIMEX
  • 25 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Un ciudadano mexicano convirtió la crisis del sargazo en las costas del Caribe en una oportunidad para desarrollar la construcción de casas de bajo precio y sustentables a partir de esta macroalga, lo que de inmediato llamó la atención de países como Estados Unidos, Francia y Malasia.

A Omar Vázquez Sánchez, de 43 años, se le ocurrió la forma de fabricar bloques de sargazo para casas y ahora tiene el proyecto de construir viviendas para donar a familias de escasos recursos.

“Ni ingeniero, ni arquitecto, pero sí una persona con mucha necesidad y cansado de que a mi madre y a mí nos corrieran de todos lados por no tener un lugar en dónde vivir”, contó Vázquez Sánchez.

A la primer casa que construyó en Puerto Morelos, en la Riviera Maya, en julio de 2018, le llamó “Casa Angelita", en honor a su madre.

Ahora prevé la construcción de 10 casas más de 40 metros cuadrados para ser donadas a familias de escasos recursos hacia finales de este mismo año. Reveló que tiene disponibles 100 mil tabiques para construir unas 50 casas. “Decidí beneficiar a las personas de escasos recursos para que puedan tener un hogar”, dijo en entrevista.

Contó que antes de darse cuenta del uso de sargazo en bloques para la construcción, tenía seis años de usar el sargazo en otros propósitos al ser dueño de un vivero y utilizar composta para sus plantas en donde aprendió a conocer bien el alga.

“Lo de los bloques fue un descubrimiento porque no soy arquitecto, ni soy ingeniero. Recordé mis raíces cuando teníamos una casa de adobe en el estado de Jalisco y un día me levanté y pensé que sí se podía y empecé a trabajarlo”.

Dijo que tiene proyectadas cinco plantas para producir estos bloques en las ciudades de Playa del Carmen, Akumal, Tulum, Cozumel y una segunda en Puerto Morelos, por lo que a finales de 2019 sumarán siete fábricas, con una inversión de unos dos millones de pesos cada una en donde se producirán unos 180 mil bloques mensuales.

“Ya hay clientes” para construir más casas, incluso en un primer desarrollo de alta gama que usará sus bloques, además de prever un desarrollo completamente sustentable.

Dijo que países como Belice, República Dominicana, Barbados, Islas Guadalupe, Costa Rica y Puerto Rico, han manifestado interés en su proyecto.

Añadió que las primeras casas se levantarán en 40 metros cuadrados en donde se utilizarán unas 20 toneladas de sargazo con un costo de material y mano de obra estimado en 150 mil pesos.

Estudios de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo mostraron que los ladrillos tienen una durabilidad y resistencia de hasta 120 años.

Además, pueden ser utilizados en cualquier región del país debido a que su composición se adapta a cualquier tipo de clima porque “los bloques con sargazo tienen una resistencia de entre 75 a 120 kilos por centímetro cuadrado”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page