top of page

Hondureños, los migrantes que más han ingresado a México este año

  • NOTIMEX
  • 28 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que del 1 de enero al 26 de julio del presente año, se han presentado ante la autoridad migratoria a 121 mil 136 extranjeros de diversas nacionalidades, de los cuales la mayor proporción, de 47 por ciento, proviene de Honduras.

Señaló que dicho porcentaje representa a 56 mil 934 hondureños, quienes han estado en alguna estación migratoria u oficina de representación de la dependencia.

Como ejemplo, el INM indicó que en la actualidad las Estaciones Migratorias de Acayucan y Veracruz, alojan a 502 personas hondureñas, de las cuales 93 son hombres, 108 mujeres y 201 menores de edad.

Asimismo, destacó que la mayoría de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) entregadas a migrantes han sido para personas de dicha nacionalidad, ya que de enero a julio se repartieron 20 mil 620, es decir, el 70 por ciento.

En tanto la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados otorgó la condición de asilo a cuatro mil 888 hondureños, además de contar con 16 mil 371 solicitudes de personas de ese mismo país.

El Instituto Nacional de Migración, agregó que de 2013 a la fecha, México ha brindado refugio a 30 mil 89 personas de origen hondureño.

Pobreza y violencia los impulsan a emigrar

La pobreza, la violencia y el déficit en la creación de empleos son los principales factores que impulsan a miles de hondureños a salir de su país en busca de nuevas oportunidades de sobrevivencia, que tan sólo en 2018 llevó a más de 722 mil personas a emigrar, en especial hacia Estados Unidos.

Honduras, uno de los países receptores de refugiados más importantes de Centroamérica en la década de los años 80 por los conflictos bélicos en Nicaragua y El Salvador, ahora se convirtió en una nación en la que la migración masiva indocumentada se incrementó en las últimas décadas como consecuencia de su crisis económica.

La ola migratoria indocumentada de este país centroamericano registró en 2018 un promedio de ocho hondureños que salieron del país cada hora, un 7.8 por ciento de su población, de ellos un 82.97 emigró hacia Estados Unidos, según cifras de Expansión, publicación especializada en economía.

El flujo migratorio de Honduras forma parte de un fenómeno regional que incluye a El Salvador, Guatemala y México, y que juntos conforman los países del Norte de Centroamérica (NCA), y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las razones de su población para cambiar de residencia y migrar en búsqueda de trabajo son múltiples y diversas.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page