top of page

FAO apuesta por la inclusión digital rural en América Latina y el Caribe

  • COMUNICADO
  • 5 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

En los próximos años, la llegada de tecnologías como la conectividad celular 5G, la inteligencia artificial y el big data, entre otras, revolucionarán el mundo rural, cambiando la forma en que producimos alimentos y permitiendo la creación de nuevos mercados en América Latina y el Caribe.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) quiere llevar éstas y otras innovaciones al mundo rural para impulsar la producción agropecuaria sostenible y la erradicación de la pobreza y la malnutrición.

Con ese fin, la Semana de la Innovación reunirá en Montevideo, Uruguay, a todos los actores interesados en poner la tecnología al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo a empresas como Cacao móvil, Colun, Huawei, Microsoft, Masser, Practical Action, Telefónica, además de representante de gobiernos de la región, centros de investigación, desarrollo e innovación, cooperativas, ONGs, y organizaciones de productores.

El evento es organizado por la FAO, la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (ANTEL) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y se llevará a cabo desde el 5 al 8 de agosto en Montevideo, Uruguay.

“La innovación digital en la agricultura representa una gran oportunidad para erradicar la pobreza y hambre, y mitigar los efectos del cambio climático”, explicó el Oficial de Políticas en Desarrollo Rural de la FAO, Luiz Beduschi.

Impulsar el desarrollo agrícola mediante la innovación digital y tecnológica

La Semana de la Innovación impulsará estrategias de innovación claves para avanzar hacia el logro de los ODS en América Latina y el Caribe.

El nuevo Director General de la FAO, QU Donyu, ha instado a que todos actores tomen medidas urgentes para lograr el Hambre Cero y la erradicación de la pobreza, al tiempo que se impulsa el desarrollo agrícola y rural sostenible mediante la innovación, incluida la digital.

En los próximos años, la FAO trabajará intensamente con las comunidades rurales para que puedan integrar la innovación en sus prácticas agrícolas y modernizar la agricultura para erradicar la pobreza rural.

Desafíos para la innovación en los territorios rurales

Según la FAO, la digitalización modificará todas las partes de la cadena productiva agroalimentaria, ya que la hiperconectividad y el procesamiento de grandes cantidades de información en tiempo instantáneo permiten un trabajo más eficiente y con mayor impacto social.

Implementar estos cambios, sin embargo, requiere que los gobiernos de la región fortalezcan la infraestructura rural y promuevan el desarrollo de las comunidades rurales, para que sean capaces de adoptar e implementar soluciones innovadoras.

“No solamente se necesitan agricultores y agricultoras preparados para estos nuevos cambios, sino que también son necesarios gobiernos que promuevan estas experiencias de la mano con una amplia variedad de socios, como son los inversionistas privados, los fondos de inversión de impacto, las ONGs, entre muchos otros”, afirmó Beduschi, añadiendo que el rol de FAO será estratégico para facilitar el camino de encuentro entre las empresas, los agricultores y los gobiernos.

Según el Panorama de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe de la FAO, la pobreza rural volvió a crecer en la región –en 2 millones de personas– por primera vez en 10 años, razón por la cual se requieren políticas innovadoras para crear comunidades rurales inteligentes.

“La comunidad internacional ha comenzado a diseñar una serie de modelos y soluciones para la agricultura digital que garantizan una gobernanza más eficaz, un desarrollo más saludable y mayores beneficios”, señaló el nuevo Director General de FAO, QU Dongyu.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page