top of page

Productores agrícolas adoptan innovaciones tecnológicas

  • COMUNCADO
  • 12 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

En México, tres cuartas partes de las personas que recibieron apoyos del Gobierno Federal en 2017 para contratar a un técnico extensionista, adoptaron innovaciones tecnológicas para mejorar aspectos productivos, reveló un documento realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según el Compendio de Indicadores de Gestión y Resultados 2017 del Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva (CEDCAP), que la FAO elaboró, la incorporación de innovaciones tecnológicas acordes a la unidad de producción ha sido uno de los elementos que mayoritariamente ha acelerado el cambio tecnológico entre los productores.

FAO analizó cerca de 700 cuestionarios aplicados a igual número de beneficiarios del mencionado Componente del Programa de Apoyos a Pequeños Productores en ocho entidades federativas.

Los estados de la república donde más se adoptaron innovaciones son Guanajuato, donde el 91 por ciento de los encuestados afirmaron haber adoptado innovaciones; San Luis Potosí, 90 por ciento; Sonora, 87 por ciento; y Oaxaca, 85 por ciento. Chiapas y Durango presentaron porcentajes de 79 y 69 por ciento respectivamente. Destaca una alta tasa de no adopción de innovaciones en Sinaloa y Michoacán, donde el 66 y 43 por ciento de los encuestados respectivamente afirmaron no haberlas adoptado.

Para la FAO, la innovación puede contribuir a que los agricultores produzcan más con los recursos que ya tienen y a que reduzcan sus costos de producción, asegurando, al mismo tiempo, que se utilicen métodos de producción más sostenibles con el fin de preservar los recursos naturales y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

“Incorporar innovaciones puede permitir aumentar, cambiar o diversificar sus productos comercializables en sistemas sostenibles, incrementando la rentabilidad de sus explotaciones agrícolas, y también liberar recursos, por ejemplo, mano de obra, para usarlos en otras actividades económicas”, expuso Leonardo Pérez, Director de Evaluación y Análisis de Políticas Públicas de la FAO en México.

Los agricultores son los principales agentes del cambio. Para que las prácticas innovadoras y sostenibles se generalicen, es necesario que los agricultores adquieran nuevos conocimientos y destrezas y que puedan conseguir resultados inmediatos de la productividad agrícola al tiempo que garanticen que su suelo, agua y otros recursos naturales se gestionan de forma sostenible a largo plazo.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page