top of page

Prohibición del plástico abre nuevas oportunidades de negocio en México

  • NOTIMEX
  • 13 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Mérida.- La prohibición del uso de productos derivados del plástico, que se extiende tanto en México como en otros países del mundo, abre una nueva ventana de oportunidades para generar nuevos negocios a través de la generación de tecnologías y productos para su sustitución.

El especialista del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora, Tomás Madera Santana, indicó en entrevista para Notimex que se calcula que la industria del plástico en el país es una de las más importantes en generación de riqueza y empleos directos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía federal, la industria del plástico es una de las más dinámicas de la economía mexicana.

Representa en promedio 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero nacional.

El valor del mercado de la industria del plástico supera los 23 mil 400 millones de dólares en México, y se estima que en los últimos cuatro años ha crecido más de 6 por ciento anual. Estimán que más de 30 mil personas dependen directa o indirectamente de las utilidades que genera la industria del plástico.

Empero, los daños ambientales y a los ecosistemas del planeta, que ha causado el uso de polímeros en la vida cotidiana y su mala disposición final, empiezan a demandar nuevas opciones para elaborar enseres de uso diario.

De hecho, Yucatán emitió recientemente un decreto, que prohíbe de manera paulatina, el uso de bolsas de plástico y productos de unicel en negocios y restaurantes, así como en tiendas departamentales y de autoservicio, entre otros.

La normatividad debe hacerse efectiva dentro de seis meses en sitios que colindan con grandes ojos de agua o cenotes, ya sean subterráneos o semidescubiertos.

“Se trata de un cambio que se ha ido acelerando debido a leyes como la de Yucatán y otros estados del país que buscan poner freno al excesivo uso de polímeros, promover el reciclaje y el desarrollo de nuevas tecnologías y productos”, explicó el ingeniero de origen yucateco.

Y sí puede ser una actividad con alta rentabilidad, pues con tan solo sustituir un 30 por ciento de la producción de plástico con productos alternativos, se tendría un mercado de casi siete mil dólares al año.

El entrevistado expuso que en México ya varios institutos de investigación trabajan con alternativas como almidones, con semillas de aguacate, y otros materiales biodegradables, por lo que también se está ante la oportunidad de fortalecer vínculos entre los investigadores y los emprendedores.

En ese marco, este jueves se realizará un foro sobre este tema en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en esta ciudad y precisamente se hablará de estas nuevas tecnologías que empiezan a desarrollarse en el país ante la prohibición de los plásticos.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page