top of page

Menores de 15 años, los más vulnerables contra el dengue

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 1 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas sigue a la cabeza en incidencia de casos y decesos por causa del dengue, ya que a la semana epidemiológica 33, nuestra entidad reporta 10 decesos y mil 726 casos confirmados, así como más de cinco mil casos probables, siendo las principales víctimas del mosco los jóvenes de hasta 15 años de edad. 

Recordamos que hay cuatro serotipos de esta enfermedad, el 2 comenzó a circular en 2017 en Chiapas y en el resto del país en 2019, que es el que ha atacado a la mayoría de las personas que ya padecieron esta enfermedad, provocándoles inmunidad, aunque sí pueden contagiarse de cualquiera de los otros tres serotipos. 

El año pasado, predominó la circulación de otros serotipos, de 2003 a la fecha empezó a ganar terreno el tipo 1, los nacidos después de entonces, si enfermaron en los primeros años de circulación, adquirieron esos anticuerpos. 

Actualmente, los menores de 15 años que son más vulnerables, están siendo atacados por un serotipo nuevo, aunque circulan los cuatro serotipos en todo el país, siendo Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca los que experimentan la transición que es más evidente clínicamente. 

Este cruzamiento de infecciones se agravan, por eso muchos casos llegan a los hospitales y algunos tienen un desenlace fatal, ante esto, las autoridades recomiendan continuar dándole énfasis a la descacharrización y eliminación de criaderos.

A decir de Hermilo Domínguez Zárate, director de salud pública, la vacuna que se había anunciado y probado no es tan eficaz para proteger a la población de esta enfermedad, la medida más importante sigue siendo la prevención a través de erradicar los criaderos del mosco, afortunadamente padecimientos como el zika o chikungunya han ido a la baja y prácticamente no hay casos confirmados. Cabe recordar que el dengue no se cura, sino que solo es una enfermedad a la que se le controlan los síntomas, un trabajo médico arduo, por lo que es mejor prevenir a través de voltear los recipientes para no acumular agua, tirar cacharros y todo lo que no sirva. 

Se considera una de las enfermedades más peligrosas epidemiológicamente porque solo se puede contrarrestar con la prevención, no hay tratamiento que la ataque directamente y su mayor peligro es volverse de tipo hemorrágico, es decir, cuando bajan los niveles de plaquetas en la sangre. 

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page