top of page

Investigadores mexicanos desarrollan proyecto para convertir el sargazo en biogás

  • NOTIMEX
  • 2 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) lograron desarrollar un sistema prototipo que logra convertir el sargazo en un biogás que puede ser utilizado como fuente de calor y para la generación de energía limpia.

El investigador titular de la Unidad de Energías Renovables del CICY, Raúl Tapia Tussell, explicó en entrevista para Notimex que este trabajo inició en el 2017, cuando empezaron los avistamientos de grandes arribazones de sargazo en la costa yucateca.

Ese fenómeno luego se movilizó hacia el caribe mexicano, específicamente a la zona conocida como la Riviera Maya, en donde en los últimos meses se acumularon grandes bancos de sargazo en las playas.

Una vez limpiado y deshidratado, el sargazo se mezcla con un hongo que es capaz de degradar la lignina en estas algas y generar metano.

Tras casi dos años de trabajo de investigación y desarrollo, ya pueden obtener biogás a nivel laboratorio a través de un sistema prototipo que ya inició su proceso de patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

Ese biogás puede ser quemado en estufas para darle un uso doméstico o bien puede servir como combustible para generar energía eléctrica de manera menos contaminante que el uso de hidrocarburos.

Ahora el reto es desarrollar la infraestructura necesaria para generarlo, “hacer el escalamiento del laboratorio a sitios de producción”, almacenarlo y distribuirlo fuera del laboratorio.

Lo destacable según el entrevistado es que los especialistas del CICY comprobaron que darle valor agregado a las grandes cantidades de sargazo que recalan en la región peninsular a través de un proceso molecular y biológico, es posible y viable.

Entre las ventajas, es que se trata de una materia prima gratuita, que llega de manera natural y que su uso como combustible puede ser una solución para que no se quede en las playas e inicie su proceso de descomposición que es también un problema ambiental y para la actividad turística.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page