top of page

Fiestas Patrias, pretexto para el consumo de alcohol excesivo

  • INTERMEDIOS
  • 6 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tapachula advirtió a la población en general, con especial recomendación a los adolescentes, para que moderen el consumo de bebidas alcohólicas durante las fiestas patrias, ya que este periodo junto con la temporada decembrina y Semana Santa, es cuando más casos de intoxicación y accidentes se registran, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Salud y autoridades de Seguridad y Tránsito.

La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo indicó que durante las Fiestas Patrias se tiene un aumento considerable de consumo de alcohol, tanto en adultos como en jóvenes; sin embargo, lo que más preocupa es que muchos adolescentes ven como una acción normal el alcoholizarse hasta perder el control, además de que los padres de familia son permisibles y no ponen límites a estas manifestaciones de abuso de sustancias que afectan al organismo.

La psicóloga expresó que el riesgo no solo es el consumo excesivo, sino también la calidad de los productos que se consumen, ya que a decir de muchos de los pacientes que han solicitado apoyo al CIJ Tapachula, los jóvenes ante su situación económica, por “moda” o para que les rinda, compran alcohol de dudosa procedencia, de alto nivel en los grados de procesamiento, o en las mezclas que realizan con otros productos para potencializar su efecto al momento de ingerirlos.

Ovando Gordillo expuso que es por ello que muchos jóvenes pierden la conciencia, su organismo reacciona violentamente, el corazón sufre alteraciones y otras características negativas que redunda en efectos irreversibles para su salud con efecto en alguno o varios de los sentidos, o que suelen desencadenar hasta la muerte misma de manera inmediata. “Por ello nuestra advertencia a los padres de familia para que tengan comunicación con sus hijos y sepan que les puede ocurrir en esas reuniones donde a veces toman por presión grupal o por experimentar”, citó.

La Directora del CIJ Tapachula recordó que muchos jóvenes alcoholizados salen a la calle en vehículos –motos o automóvil- y son quienes generan accidentes al grado de terminar en un hospital, en la cárcel o inclusive pierden la vida, con repercusiones en la familia y de quienes se haya dañado en este tipo de accidentes.

Finalmente, informó que si los padres de familia o aún los mismos jóvenes quieren apoyo ante la problemática en la manera de beber, pueden acercarse al CIJ Tapachula donde existe un grupo profesional y multidisciplinario, que guarda el anonimato de los pacientes, donde lo ideal es no llegar a los extremos de que el alcohol se convierta en una adicción que arrastre a la gente a perderse.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page