Sancionarían a quienes tuvieron apatía en el Mega Simulacro
- VANESA RODRÍGUEZ
- 19 sept 2019
- 2 Min. de lectura
SCLC.- La respuesta del personal del Ayuntamiento de esta ciudad en el Mega Simulacro Nacional de Sismo, fue vergonzosa, ya que el tiempo promedio de evacuación fue de más de 4 minutos, por lo que las autoridades podrían aplicar sanciones administrativas contempladas en la Ley Estatal de Protección Civil.

Al respecto, el director de Protección Civil Municipal, Pablo Reyes, lamentó que en la Unidad Administrativa Municipal, se haya registrado un tiempo de evacuación de más de 4 minutos y la actitud de muchos de los trabajadores, por lo que junto con la presidenta municipal, Jerónima Toledo Villalobos, tomarán alguna determinación para que esto no vuelva a repetirse.
“Es un tiempo demasiado alto para un sismo real, es lamentable que la gente no lo tome con seriedad, que no sea responsable, la Ley Estatal de Protección Civil contempla que todos deben ser partícipes de estas actividades en materia de cultura preventiva”.

Asimismo, reconoció que hubo gente que hizo las cosas correctamente, ya que el simulacro se dio durante la celebración de una edición más de Audiencia Ciudadana, donde asumieron la responsabilidad preventiva.
Por su parte, el delegado en la Región Altos de Protección Civil del Estado, Víctor Amezcua, dijo que la Unidad Administrativa que alberga dependencias estatales y el Palacio de Justicia, el tiempo de evacuación del edificio fue de un minuto con cuatro segundos.
“Es un buen tiempo, la gente es más consciente, todos los trabajadores del Palacio de Justicia salieron, cada vez la sociedad está más consciente de la protección civil, estuvimos en 25 lugares, entre empresas particulares, plazas, hospitales”.

Dijo que a nivel estatal se ha fomentado la cultura de la prevención y en 33 municipios de 124, ya cuentan con una alarma sísmica, además de contar con los Comités de Protección Civil, donde se fomenta la participación ciudadana en diferentes actividades.
La hipótesis del simulacro fue de 8.6 y se hizo para honrar la muerte en los sismos de 1985 y 2017, donde para este ejercicio emplearon una fuerza de tarea de 360 personas, “si fuera una emergencia real como ocurrió en el tornado de hace 5 años, la fuerza de tarea sería aproximadamente de 2 mil personas”.