top of page

Costo de inseguridad alcanza 286.3 mil mdp en México

  • NOTIMEX
  • 24 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Durante 2018 se estiman 24.7 millones de víctimas de delito y que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 286.3 mil millones de pesos, es decir, 1.54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el número de víctimas estimadas el año pasado representa una tasa de 28 mil 269 por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la estimada en 2017 que fue de 29 mil 746.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, el año pasado se generaron 33 millones de delitos asociados a 24.7 millones de víctimas, lo que representa una tasa de 1.3 delitos por víctima, mismo nivel registrado en 2017.

El delito de extorsión presentó una reducción en su frecuencia, al pasar de 19.6 por ciento del total de los delitos ocurridos durante 2017 a 17.3 por ciento en 2018, y dicha baja tiene un impacto en la disminución de la incidencia delictiva total durante 2018.

En cuanto al pago o la entrega de lo solicitado en dichas extorsiones, el organismo apunta que pasó de 6.8 por ciento, de los casos en 2017, a 7.1 por ciento en 2018, cifra estadísticamente equivalente.

En 2018, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 286.3 mil millones de pesos, es decir, 1.54 por ciento del PIB, lo cual equivale a un promedio de seis mil 468 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

La cifra negra, es decir, el nivel de delitos no denunciados o denunciados que no derivaron en averiguación previa o carpeta de investigación, fue de 93.2 por ciento a nivel nacional durante 2018.

De acuerdo con el estudio, los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo, con 31.7 por ciento, y la desconfianza en la autoridad, con 17.4 por ciento.

La percepción de inseguridad de la población de 18 años y más en las entidades federativas al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2019) se ubicó en 78.9 por ciento.

Asimismo, la sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas en marzo y abril de este año fue de 70.5 y 50.6 por ciento de la población de 18 años y más que se siente insegura en su municipio o demarcación territorial y en su colonia o localidad, respectivamente.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page