top of page

México se prepara para ataque biológico de peste porcina

  • NOTIMEX
  • 24 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- La Guardia Nacional y Ejército tomarían las riendas de presentarse un posible ataque biológico con Peste Porcina Africana en México, afirmó el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga.

El titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dijo que esa hipótesis está considerada para tomar acciones durante el Megasimulacro de Campo contra esta enfermedad que afecta a cerdos domésticos y silvestres.

Este ejercicio de simulación arrancó el pasado miércoles de manera simultánea en Chiapas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, con más de 400 investigadores, técnicos y oficiales de inspección sanitaria del Senasica.

También estará presente personal de las secretarías de Gobernación (Segob), de Relaciones Exteriores (SRE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar), así como de Seguridad y Protección Ciudadana.

Trujillo Arriaga comentó que en estas acciones de prevención se consideran algunas relaciones con el Comité Especializado de Alto Nivel en materia de Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacionales (Candesti) frente a un posible escenario negativo.

“Estamos pensando en una hipótesis de que alguien, en forma intencional por buscar un beneficio, pudiera originar este tipo de eventos (de bioterrorismo), respondió a Notimex.

Refirió que si bien los técnicos del Senasica carecen de elementos suficientes para hacer frente un riesgo de esa magnitud, la gente de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) tienen la capacidad para intervenir y usar la fuerza pública para contrarrestar esas acciones criminales.

De confirmarse la entrada de esa enfermedad animal -que desde hace meses afecta a gran parte de África y algunos países de Europa y Asia-, perjudicaría al menos a un millón de personas de la industria porcícola, sostuvo.

Aunque aún se realiza un estimado de las pérdidas económicas, indicó que podrían ser de consideración, porque este sector tiene inversiones mayúsculas y es parte del desarrollo regional y económico de varios estados como Sonora y Yucatán.

Pero -dijo- la Peste Porcina Africana traerá una merma total de los ingresos de las familias de Puebla y San Luis Potosí.

Con el Megasimulacro se está cuidado “un tema de vida y muerte familiar”, porque se trata de proteger la suficiencia alimentaria de México y de dar certeza al sector productivo, a los socios comerciales y a los consumidores, acentuó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page