top of page

Casi 30% de víctimas de trata son niños y adolescentes en México

  • NOTIMEX
  • 26 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- De 2012 a 2017, en México se identificaron cinco mil 245 víctimas del delito de trata de personas, de los cuales 27 por ciento son niñas, niños y adolescentes, reveló el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino, Salvador Guerrero Chiprés.

De las víctimas, 60 por ciento fue identificado por autoridades de cuatro estados: Chiapas, México, Baja California y Chihuahua, precisó, y dijo que la falta de denuncia en otras entidades, como Tlaxcala, no las exime de registrar esa actividad ilícita.

En conferencia de prensa detalló que la trata de personas en el país se relaciona sobre todo con el ejercicio de la prostitución, con 69 por ciento; le sigue la explotación laboral con 11 por ciento, y en nueve por ciento se vincula con trabajo o servicios forzados, y mismo porcentaje para mendicidad forzada.

Asimismo, este delito se comete para adopción ilegal, utilización de menores en actividades delictivas, matrimonio forzado y esclavitud.

Guerrero Ciprés refirió que a nivel mundial, se estima que cerca de 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas del delito de la trata de personas cada año.

En este contexto, destacó la importancia de que en México se lleve a cabo una gran campaña de difusión de denuncia del delito de Trata de personas, así como llevar a cabo la judicialización de dicho delito, ya que aún es muy bajo en el país.

El consejero ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México afirmó lo anterior en el marco de la firma de convenio con la organización internacional A21, para detectar y atender a víctimas del delito de trata de personas con énfasis en niñas, niños y adolescentes.

Con este convenio se difundirán los indicadores de alerta para identificar a posibles víctimas de trata y buscarán que más denuncias se presenten para que sean atendidas por la vía judicial.

México es el primer país en Latinoamérica que signa una alianza con esta organización que tiene presencia en 12 países y 14 ciudades, entre los que destacan: Australia, Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Sudáfrica, Tailandia, España y Estados Unidos.

En este sentido, Christian Elliott, director de Desarrollo Global de A21, destacó que todas las personas “tenemos la capacidad de ver que algo está mal y denunciarlo”.

“No se trata sólo de hacer conciencia de lo que está ocurriendo, sino que se debe de hacer algo al respecto, por eso es tan importante que haya una línea como la del Consejo Ciudadano, que permite compartir información con las autoridades”, agregó.

En tanto, la directora de Relaciones Gubernamentales de la organización con sede en Londres, Mi Yung C. Park, agregó que para el tema de la judicialización de los casos lo más importante es comenzar con la denuncia.

Aseguró que con ello se construye el caso con testimonios y testigos sólidos para lograr una sentencia, por lo que el trabajo que realiza el Consejo Ciudadano a través de la Línea Nacional contra la Trata es muy relevante.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page