top of page

Migración, una realidad que llego para quedarse

  • LUCIA TREJO
  • 6 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- Tras meses de la llegada de cientos de migrantes a Tapachula, cada vez se vuelve más tensa la situación para hombres, mujeres embarazadas y niños provenientes de 16 países del Continente Africano.

Su estancia en ese municipio, ha sido por dos, tres, cuatro, cinco, seis y sie7e meses, situación que desencadenó desesperación, carencia de alimentos, propagación de enfermedades respiratorias y estomacales por las condiciones de insalubridad y el constante cambio climático en el Soconusco.

Durante meses, han estado viviendo en casas de campaña, afuera de las instalaciones de la estación migratoria, Siglo XXI esperando que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue, el oficio de salida para continuar su ruta.

Ante la falta de respuesta decidieron salir a las calles a manifestarse en repetidas ocasiones para pedir igualdad y su liberación porque aseguraron, que por el color de piel han sido bloqueados para que no lleguen a Estados Unidos.

El pasado viernes, los migrantes que marchaban, a escasos metros del parque Miguel Hidalgo tuvieron un enfrentamiento con policías municipales y presuntos comerciantes que portaban palos, tubos, y les gritaban: "regresen a su país". Fueron advertidos de la posible llegada de un grupo de choque, pero decidieron continuar con la protesta en la que algunos resultaron golpeados.

El momento se tornó difícil y la comunidad africana nombró a un grupo representativo que se hizo acompañar del Defensor de Derechos Humanos, Luis Villagrán para reunirse con el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca a quien le solicitaron, el esclarecimiento de lo ocurrido y de quien esperan haga justicia.

La mañana del pasado sábado, seis de octubre, el INM, anunció, el registro para la residencia permanente de migrantes que han sido considerados apátridas en la estación migratoria. Un elemento del INM y dos traductores informaron que atenderán a 98 que están enlistados y serán citados para hacerles entrega del documento.

En redes sociales, el INM, a través de un comunicado expresó que los cinco amparos presentados por una organización de la sociedad civil ante jueces del distrito de Tapachula, tres de ellos han concluido porque no fueron ratificados; los africanos se ampararon ante la deportación y privación ilegal de la libertad. Los dos amparos restantes se encuentran en suspensión hasta por un año para ratificar la demanda, en caso contrario, lo tomarán como no interpuesta, señalaron.

Finalmente indicaron que han orientado a 770 extranjeros respecto a opciones legales.

Al momento suspendieron, la caravana que partiría este lunes, sie7e o martes, ocho del presente mes hacia el centro del país.

En la semana, del sie7e al 11, los migrantes africanos esperan recibir, el documento que les permitirá su residencia permanente en territorio mexicano.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page