top of page

Indígenas aumentan tensión con protestas en Ecuador

  • AGENCIAS
  • 7 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Quito.- El movimiento indígena de Ecuador mantiene el bloqueo de importantes carreteras, incluyendo el acceso a Quito, en el quinto día de protestas contra las medidas de austeridad del presidente Lenín Moreno, que se enfrenta a una ola de disturbios y una caída de su popularidad.

La organización CONAIE, que agrupa a los grupos indígenas del país, dijo que las manifestaciones continuarán hasta que el mandatario reponga el subsidio al diésel y la gasolina que retiró la semana pasada, y que por décadas ha permitido que los ecuatorianos tengan un combustible más barato.

“Estaremos llegando más de 20.000 indígenas a la ciudad de Quito para exigir al Gobierno Nacional que se derogue el decreto”, dijo el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, a periodistas, quien dijo que llegarán para una huelga nacional prevista para el miércoles.

Moreno, quien ha abandonado las políticas de izquierda de su predecesor y mentor Rafael Correa, ha dicho que no tolerará el desorden ni anulará la medida sobre los combustibles, que forman parte de un paquete económico que apunta a reducir un abultado déficit fiscal, pero se mostró abierto al diálogo.

“Estoy decidido a dialogar con los hermanos indígenas, con quienes compartimos causas. Hablemos sobre cómo usar los recursos para los más necesitados”, dijo Moreno a última hora del domingo en una cadena de radio y televisión.

Los indígenas mantenían el lunes bloqueadas las carreteras en el norte y centro andino del país con piedras, palos y neumáticos en llamas por comunidades indígenas, lo que complicaba los traslados, según testigos.

En una de las entradas a Quito, los manifestantes atravesaron desde temprano camiones en la vía, lo que forzaba a decenas de personas a caminar en busca de algún transporte. Se registraban protestas en varios puntos de la ciudad, lo que complicaba la movilidad de la población.

En tanto, en el centro de la capital, la policía colocó barras de protección para cercar las calles alrededor del Palacio de Carondelet, la sede del gobierno y se aumentó la presencia de militares.

Campesinos de la costa del país se sumaron a la protesta y cerraron vías cercanas a Guayaquil.

“Estoy de acuerdo con la protesta de los indígenas porque el presidente está perjudicando al pueblo. Las medidas son un golpe para el pueblo, las cosas están más caras y no suben los sueldos”, dijo Guillermo Montaño, un militar retirado de 58 años, mientras intentaba llegar a su domicilio.

Moreno declaró un estado de excepción por dos meses en el país sudamericano y ha dicho que no desistirá de eliminar los subsidios a los combustibles, que, argumenta, han provocado pérdidas por unos 60.000 millones de dólares.

El mandatario aún mantiene el subsidio al gas de uso doméstico.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page