top of page

Desarrollan célula elástica que produce electricidad

  • AGENCIAS ID
  • 8 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

San Diego.- Investigadores del CNRS (Centre national de la recherche scientifique) de la Université Grenoble Alpes y de University of San Diego (EEUU), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo flexible y elástico, capaz de producir energía eléctrica mediante la transformación de los compuestos presentes en el sudor de la piel.

Esta célula es capaz de mantener encendida de forma continua una luz LED, y podría abrir la puerta para el desarrollo de dispositivos electrónicos que se puedan llevar como la ropa, que funcionen como biodispositivos autónomos y respetuosos con el medioambiente. Esta investigación ha sido publicada hoy en la revista Advanced Functional Materials.

Los usos potenciales para dispositivos electrónicos portátiles continúan incrementando, especialmente para la monitorización médica y deportiva. Estos dispositivos requieren el desarrollo de una fuente de energía confiable y eficiente, que pueda ser fácilmente integrada en el cuerpo humano. El uso de “biocombustibles” presentes en los líquidos orgánicos humanos ha sido siempre una vía prometedora.

Científicos de CNRS / Université Grenoble Alpes especializados en bioelectroquímica han colaborado con un equipo estadounidense, de University of San Diego (California) compuesto por expertos en nanomáquinas, biosensores y nanobioelectrónica. Juntos desarrollaron un material conductor flexible que consiste en nanotubos de carbono, polímeros reticulados y enzimas unidas por conectores elásticos, que se imprimen directamente sobre el material mediante serigrafía.

La célula de biocombustible, que se adapta a las deformaciones de la piel, produce energía eléctrica a través de la reducción de oxígeno y la oxidación del lactato presente en la transpiración. Una vez aplicada al brazo, utiliza un amplificador de voltaje para alimentar continuamente una luz LED. Es relativamente simple y barato de producir, con el costo principal de producir enzimas que transformen los compuestos que se encuentran en el sudor. Los investigadores buscan ahora amplificar el voltaje producido por esta célula de biocombustible, para aumentar dispositivos portátiles más grandes.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page