top of page

Industria de la vivienda no cumplirá meta anual

  • ANGEL MIJANGOS
  • 1 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Jorge Burguete Torrestiana, comentó que la meta para este año era de producir al menos tres mil viviendas en el estado, pero no se va cumplir más allá del 80 por ciento.

Manifestó que se traía una inercia poco alentadora de los gobiernos municipales y estatales pasados. En el sexenio anterior la industria fue decreciendo en una tasa promedio anual del siete por ciento.

Afortunadamente en la actual administración han sostenido acercamientos positivos con las instancias municipales y estatales afines a la industria, con el objetivo de reactivar la industria de desarrollo de vivienda.

Hay esperanza de que en los próximos años se puedan retomar los niveles de hace tres sexenios, dado que el desarrollo de vivienda requiere de una tramitología y regulación excesiva, hoy día el principal reto de esta industria.

Detalló que la industria de vivienda no recibe dinero del erario y tampoco requiere que las instancias le asignen obras, por ello, su única petición a las instituciones es la de mejor regulación y desgravación, para que la cadena de valor sea más ágil, los trámites sean más rápidos y los gravámenes disminuyan para poder hacer más viable la vivienda de interés social.

Resaltó que la industria de vivienda organizada, como es la CANADEVI, cuenta con reserva territorial propia capaz de producir cerca 11 mil viviendas, de tipo medio y residencial, en lo que resta del sexenio, lo que implicaría una derrama económica de inversión directa de alrededor de ocho mil millones de pesos.

Además mencionó que en las mesas de trabajo que mantienen con las instancias de gobierno, se está tomando en cuenta empezar a conformar reservas territoriales para vivienda de interés social en las principales ciudades, con lo que se podría duplicar la cantidad de viviendas a desarrollarse en toda la administración estatal.

Sobre la tendencia de los costos de vivienda, señaló que ha venido a la alza en los últimos años por dos razones, por la inflación y porque los precios de los principales insumos registran oscilaciones. De manera anual el ajuste en el costo de una vivienda es del cinco al 10 por ciento más.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page