top of page

Aprueban diputados revocación de mandato y consultas populares

  • NOTIMEX
  • 5 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas constitucionales que regularán la revocación de mandato para quienes ocupen cargos de elección popular, a partir del presidente de la República.

Después de una discusión del dictamen en donde se presentaron argumentos a favor y en contra, la votación en lo general fue de 372 votos a favor, 75 en contra y cero abstenciones, en tanto que la votación en lo particular de los artículos reservados por los diversos grupos parlamentarios fue de 356 a favor, 84 en contra y cero abstenciones.

En todo momento, votaron en contra los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

Para fundamentar el dictamen, la diputada Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, señaló que la reforma tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular y la revocación de mandato.

Con ello, enfatizó, se propone incorporar el derecho a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional y que éstas puedan ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, a tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.

El diputado José Elías, del PAN, sostuvo que un país no se trata de un solo hombre. “La democracia no se basa en la popularidad del presidente de la República y México vive una realidad muy dolorosa, en donde existen los homicidios de Chihuahua, la falta de presupuesto para el campo y la falta de atención en hospitales”.

Por lo tanto, dijo, no se puede incentivar a un hombre a mantenerse en campaña, sino en dar resultados y tampoco es tiempo de inventar futuros, sino de preservar el futuro con la acción responsable del presente.

A nombre del Partido Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri Riancho señaló que su grupo legislativo respalda y apoya la minuta procedente de la Cámara de Senadores, pues responde a las demandas que su bancada expresó en su momento.

La revocación de mandato, dijo, es un derecho de la ciudadanía, no una atribución del gobierno, y aclaró que el cambio más significativo en la revocación de mandato es que podrá solicitarse por una ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la diputada Guadalupe Almaguer Pardo indicó que el dictamen contiene dos mecanismos de la democracia participativa: la consulta popular y la revocación de mandato.

Recordó que mediante consultas populares se han aprobado proyectos como el Tren Maya, y que las figuras de consulta popular y de revocación de mandato históricamente han formado parte de la plataforma del PRD.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page