top of page

“Sembrando vida”, un esfuerzo que tiene que reconocerse

  • RUBÉN PÉREZ
  • 14 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Silvia Ramos Hernández, directora del Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), manifestó que el programa federal “Sembrando vida” ha sido positivo, sobre todo si se toma en cuenta el grado de degradación que presentan hoy los recursos naturales del mundo.

Es decir, explicó que todos los esfuerzos que se hagan para devolver cobertura vegetal, más en las zonas montañosas o donde había éstas, y con ello mejorar el efecto erosivo y mejorar la captura de agua, “hay que hacerlo, y son procesos que ocurren en periodos muy largos”.

Sin embargo, explicó que en este esfuerzo tiene que estar inmersa la sociedad, porque no todo el “peso” tiene que recaer en las autoridades o institucional, “es decir el que lleva o da las plantas para la reforestación, sino el interés individual y colectivo de las comunidades para que eso progrese”.

Aclaró que se tienen que hacer estos esfuerzos en virtud de que los escenarios futuros no son nada alentadores, y sobre todo que el régimen de humedad en Chiapas ha disminuido de forma constante y considerable, lo que ha impactado en el tema del agua en las comunidades.

Si se toma en cuenta la parte de la responsabilidad social, tanto el esfuerzo gubernamental como el lado social hagan posible la recuperación de la parte forestal que lo requiera, puntualizó la especialista.

En cuanto a algunos señalamientos de que “Sembrando vida” es utilizado de mal manera por algunas personas, respondió que las autoridades tienen que vigilar bien que esto no se salga de control, “técnicos que trabajan en el programa deben atender eso”.

Si una persona que recibe ese beneficio pero antes se encargó de deforestar, no debería ser parte del mismo, “pues se trata de atender las zonas degradadas, pero no quitar una capa tan importante que es la vegetación”, comentó.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page