top of page

Unich será Centro de Formación y Certificación de Lenguas Indígenas Nacionales

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 14 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) trabajarán en conjunto para el rescate de las lenguas en Chiapas y conservar las que se encuentran en peligro de desaparecer como el mochó y el mam, po que firmaron un convenio de colaboración, donde estuvo presente como testigo de honor, la titular de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.

Al respecto, el rector de la Unich, Jorge Luis Zuart Macías, detalló que el convenio consiste en que el Inali los apoye, asesore y acredite como un centro evaluador y puedan contar con traductores e intérpretes debidamente certificados.

“De esa manera vamos a ayudar a cubrir una demanda que hay, va más allá la necesidad de expertos en la lengua que sepan no solo hablarla sino escribirla con toda propiedad y promover su conservación y su desarrollo”.

Zuart Macías explicó que se requiere estadísticas más claras para saber cómo esta Chiapas, pues de las 68 lenguas que se hablan en el país, 12 son de Chiapas y de esas 2 consideradas en peligro de extinción; “y la Universidad se siente responsable, en la necesidad de participar en acciones que ayuden a evitar que se pierdan”.

Asimismo, agradeció al director del Inali, Juan Gregorio Regino, por ayudarlos a tratar de conservar las lenguas originarias, y resaltó que la Unich será un Centro de Formación y Certificación de Lenguas Indígenas Nacionales, además de la formación, evaluación y certificación de competencias lingüísticas de los estudiantes bilingües en los niveles de bachillerato para la comunicación educativa en lenguas indígenas y español y como intérpretes de lenguas indígenas y español.

Finalmente, Zuart Macías resaltó que justo cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la presencia de sus unidades académicas multidisciplinarias en municipios estratégicos que estarían atendiendo las diferentes lenguas como el Cho´l, Tojolabal, Tseltal, Tstosil, zoque, entre otras, para se promueva “y los hablantes se sientas orgullosos y conservar todas las expresiones de cultura que representan”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page