top of page

Madres de hijos migrantes desaparecidos marcharon en San Cristóbal

  • REDACCIÓN
  • 19 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

SCLC.- Rubén Figueroa, vocero del Movimiento Migrante Mesoamericano y la Caravana de Madres Centroamericanas anunció que luego de un trabajo de búsqueda en Chiapas, esta tarde en Tuxtla Gutiérrez se reencontrarán Claudia Joaquina y su hermana Socorro luego de no verse durante 15 años.

Dijo que durante las 15 caravanas que han recorrido de norte a sur el país han logrado 310 localizaciones.

De los reencuentros puntualizó que les da esperanzas y fortaleza para seguir buscando a sus familiares.

Finalmente señaló que es imposible seguir ocultando que son miles los desaparecidos y que las políticas migratoria no son las viables para evitar este fenómeno, por el contrario va en aumento por lo que pidió al estado mexicano realizar las búsquedas necesarias.

"Son 120 mil, los desaparecidos según el resultado de las investigaciones de hace tres años, aunque la cifra puede ser tridimensional, es más": Anita Zelaya, madre migrante centroamericana que busca a su hijo desaparecido en el año 2002.

A temprana hora de este martes, arribó la décimo quinta caravana de madres y padres migrantes a la iglesia San Francisco, ubicada en San Cristóbal de las Casas para realizar actividades con organizaciones y compartir estrategias de búsqueda, marcharon por las principales calles y avenidas, así como una rueda de prensa ante los medios de comunicación.

Durante la caminata portaron en el cuello, la imagen de su familiar desaparecido, conforme avanzaban, ondeaban las banderas de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, mientras a gritos pedian: " justicia", "únete porque puede ser tu hijo", "madres unidas jamás serán vencidas", madres calladas, jamás serán escuchadas", "hombro con hombro, codo con codo, mígrantes somos todos".

A su llegada al Centro de Derechos Humanos, "Fray Bartolomé de las Casas", Anita Zelaya agradeció el apoyo brindado y dijo que en lo que va del recorrido de las caravanas han sido 310 las personas localizadas y señaló que el muro más grande y duro es el Gobierno.

Zelaya indicó que la frontera de México con Estados Unidos se ha convertido en un cementerio y al ver qué los acuerdos firmados con las autoridades se quedan en los escritorios y a falta de trabajo de campo se vieron en la necesidad de involucrarse en la lucha.

Marta Sánchez Soler, fundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano y acompañante expresó que en cada caravana se integran entre 44 y 50 madres y aún hay una larga lista de espera que lamentablemente por falta de apoyo y garantía de seguridad no pueden sumarse; Tamaulipas es un ejemplo, desde hace tres años puntualizó que no han podido llegar, pero esperan que una delegación se traslade vía aérea porque hay posibles localizaciones en los ceresos.

Sánchez Soler manifestó que tienen por objetivo visibilizar las desapariciones y sensibilizar a la ciudadanía, por lo que pidió a la sociedad ayudar a los migrantes a comununicarse con sus familiares porque están viviendo un período de criminalización.

En su visita por las instalaciones del Centro de Derechos Humanos, los integrantes de la caravana prendieron velas como símbolo de luz en el camino de sus hijos e hijas para complementar un ritual maya que les ofrendaron.

Finalmente se trasladaron a la plaza de la paz en donde expusieron fotografías de los desaparecidos y posteriormente viajaron a Tuxtla Gutiérrez en donde hubo un reencuentro entre las hermanas, Claudia Joaquina y Socorro luego de no verse durante 15 años y ser localizada en Chiapas.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page