top of page

Nuevos asentamientos no respetaron conservación de la Selva Lacandona

  • RUBÉN PÉREZ
  • 25 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con Daniel Chan Kin, las comunidades que se asentaron después de la delimitación de la Selva Lacandona hace décadas han provocado, sin duda, la devastación de la misma a través de la tala inmoderada.

Para él, dijo, cuando se habla de tala de árboles en ese “pulmón natural” de la entidad, todo mundo refiere que estos son extraídos de allí, pero lo cierto es que es una problemática que más persiste en zonas que nada tienen qué ver con esa comunidad.

Mencionó que la Selva Lacandona corresponde a un espacio que fue delimitado por autoridades federales en décadas pasadas, en el que ellos han vivido por generaciones, “eso dio lugar a que otros sitios que también formaban parte de la selva fueran otorgadas a diversos asentamientos los cuales no respetaron esa conservación”.

“Es en esos sitios donde se ha generado la tala de árboles, nosotros como comunidad lacandona hemos cuidado que nuestros espacios se conserven y se mantengan llenos de árboles para poder continuar con los servicios de ecoturismo”, mencionó.

Lamentó que cuando se habla de deforestación se refieran y se estigmatice solamente a ese grupo indígena, cuando la verdadera problemática prevalece en espacios donde viven otros grupos indígenas.

Agregó: “Es que el nombre de Selva Lacandona la han magnificado y piensan que este espacio es todo el municipio de Ocosingo o que nosotros somos los que vivimos dentro de Montes Azules y eso no es así; son tres conceptos diferentes”.

Como parte de la preservación de esa zona, dijo, han establecido programas en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lo que ha generado que esa parte sea una de las más conservadas de toda la zona.

Mencionó que la desecación de la laguna Metzabok no tiene relación directa con esa comunidad, sino a condiciones climáticas en las que sí ha intervenido la falta de cobertura forestal en áreas aledañas a la Selva Lacandona, que están administradas por otros grupos indígenas.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page