Protestan con “cacerolazo sinfónico" en Colombia
- NOTIMEX
- 27 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Bogotá.- A una semana del comienzo del paro nacional en Colombia, las protestas contra las políticas económicas y sociales del gobierno de Iván Duque volvieron a escucharse en las calles, pero ahora con la sonorización de los "cacerolazos sinfónicos".

Las protestas de este miércoles se realizaron en respuesta al fallido diálogo entre el mandatario y el Comité Nacional del Paro, quienes no llegaron a un acuerdo en la Conversación Nacional puesta en marcha el martes pasado, según reporta el diario local El Espectador.
Otro de los movilizadores de este miércoles fue la muerte del joven Dilan Cruz de 17 años, quien falleció a consecuencia de un impacto en la cabeza por un artefacto lanzado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
De la marcha de protesta, la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, compartió en sus redes sociales uno de los videos del llamado “cacerolazo sinfónico”, donde participaron más de cien músicos y miles de manifestantes que se sumaron a la sonorización de la protesta pacífica en el parque de los Hippies.
“¡Esta es la ciudadanía de Bogotá! ¡Emoción y orgullo ciudadano y bogotano!”, destacó la próxima alcaldesa que asumirá el cargo en enero de 2020. Claudia López aprovechó para exhortar a la ciudadanía a no dañar el transporte público durante las marchas.

Otros videos del “cacerolazo sinfónico” compartidos por la ciudadanía colombiana mostraron cómo violines, cacerolas y trompetas fueron los principales instrumentos musicales para hacer ruido en contra del paquete de reformas anunciado por el actual presidente colombiano Iván Duque.
Esta tarde, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado donde reconoció el “espíritu mayoritariamente pacífico que ha caracterizado las marchas”.
La ONU expresó su preocupación por los episodios de violencia que cobraron la vida del joven Dilan y han dejado heridos tanto entre los civiles como entre la policía.
La cadena de noticias Telesur informó que hubo manifestaciones en distintas partes de Colombia: Medellín, Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Cartagena, y Bogotá fueron las ciudades con mayor actividad.
Hasta la noche de este miércoles, medios locales reportaron que al menos siete mil personas seguían en las calles; principalmente, estudiantes universitarios y miembros de las centrales obreras.