top of page

Gobierno de Chile investiga posible injerencia extranjera en protestas

  • NOTIMEX
  • 3 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de Chile investiga una posible injerencia extranjera en el estallido social tras detectar hace seis semanas un tráfico "desmedido" de internet "desde un país de Europa oriental", indicó este martes el canciller chileno, Teodoro Ribera.

"Se está investigando por parte de los organismos internacionales chilenos si hay o no injerencia internacional directa", aseguró el ministro a periodistas a las puertas del Congreso, en la ciudad porteña de Valparaíso.

Ribera no especificó qué país estaría detrás de la presunta injerencia, pero aseguró que "hubo en los días posteriores al 18 de octubre una cuota importante de uso de internet proveniente de un país de Europa oriental hacia Chile”.

"Hay un tráfico desmedido de internet, hay creación de perfiles falsos en otros, pero vuelvo a señalarle (que) no es ninguna novedad, absolutamente ninguna novedad de que hoy en día existen riesgo internacionales para los países y para las democracias", añadió, tras participar en una comisión parlamentaria que estudia una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera por supuestas violaciones a los derechos humanos en las protestas.

Las declaraciones de Ribera tienen lugar un día después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acusase a Cuba y Venezuela de agitar las protestas en Latinoamérica y asegurase que su país ayudará a los gobiernos "legítimos" a evitar que las protestas se conviertan en "disturbios y violencia”.

"Seguiremos apoyando a los países que intentan evitar que Cuba y Venezuela secuestren esas protestas y trabajaremos con (los gobiernos) legítimos para evitar que las protestas se conviertan en disturbios y violencia que no reflejan la voluntad democrática de la gente", sostuvo Pompeo en Kentucky.

Chile vive desde el 18 de octubre el estallido social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, que ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas y ha provocado miles de heridos, además de graves señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

Lo que empezó siendo un llamamiento de los estudiantes chilenos a colarse en el Metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta social en la que se clama por un modelo económico más justo y que carece de líderes identificables.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page