Pobreza es “más visible” porque hay ajustes necesarios en macroeconomía
- RUBÉN PÉREZ
- 6 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Aunque está consciente de que el cambio de régimen tiene algunos movimientos importantes en diferentes materias, Raúl Martín Domínguez Molina, economista chiapaneco, manifestó que al final de cuentas cada día se hace más fuerte o visible la pobreza no solo en Chiapas, sino en gran parte del país.

“Pero esto no es porque se estén haciendo cosas malas o buenas, sino que se hacen ajustes, y es un tema que no solo afecta a la pobreza, sino a muchas situaciones económicas; ya sentimos los cambios, y también nos golpea en la economía familiar, y también han bajado algunos niveles macroeconómicos”, aseveró.
Sin embargo, apuntó que no todo tiene que ver con el indicador del Producto Interno Bruto (PIB), el cual ha sufrido un decrecimiento y de ahí parte la idea de que todo está mal, “no, sino que son muchas variables como el desempleo, la inflación, la tasa de interés, de las relaciones comerciales con el extranjero, los cuales se empiezan a mover y sí hay repercusiones”.
Comentó que no se puede hablar de que todo está mal, por lo que consideró que, tras un comportamiento de las variables, sin duda habrá una mejoría, la cual no tiene que ser tardía, pues eso puede generar más problemas sociales.
“No se puede hablar de una recesión económica, apenas hará un año este gobierno del cambio, y por eso hay que esperar los resultados, y también pensar y generar ideas, desde el punto de vista de las familias y de la misma Iniciativa Privada, para no depender de lo que el gobierno haga”, apuntó.
De hecho, destacó que algo que complica de cierta manera la situación es que hay un “abanico” de programas sociales que requieren, obviamente, de recursos, por lo que se cuestionó: “¿De dónde vamos a sacarlo? Por eso tenemos que buscar la forma de dónde sacar el recurso, ya sea con más trabajos, con proyectos”.